martes, 30 de abril de 2013

MAS DEL 70% DE LOS TRABAJADORES SALTEÑOS DESCIENDE DE UN PUEBLO ORIGINARIO

Como todos los 1º de mayo, en todo el mundo, se celebra mañana el Día Internacional del Trabajador.

MANO DE OBRA EN SALTA

Nos valemos de la fecha  histórica también para dimensionar  y tener en cuenta la procedencia de la mano de obra en Salta. Una provincia con 13 Pueblos Originarios, caso único  en todo el país, y a nivel mundial.
Más del 70%  de la población de Salta desciende de algún Pueblo Originario, el grueso de la mano de obro usada en la construcción es de origen nativo, lo mismo sucede en cuanto al trabajo rural, caña de azúcar, tabaco, vid, etc.
En grandes proporciones vemos hermanos originarios, en dependencias del estado y sectores privados como, administración pública, maestros, profesores, policías, soldados, gendarmes, seguridad privada, etc.
En los independientes, los comerciantes originarios  también son mayoría, desde quiosqueros, despenseros, panaderos, peluqueros, carpinteros, gasistas, plomeros, contratistas, etc.
Los artistas, son en gran parte originarios, lamentablemente son asimilados a la figura folclórica del gaucho, hoy vaciada y desgastado por su imagen comercial turística, y de razón más festiva que real.
Toda esta masa de trabajadores, han llegado a niveles de derechos laborales impensados, a veces  valiéndose  de batallas históricas del movimiento indígena que no han sido revalorizadas, ni por los historiadores locales ni por la investigación periodística. O bien no afinaron el lápiz y la lupa al analizar las identidades de los movimientos regionales, mal llamados sociales en el norte argentino.
Revueltas indígenas contra los Patrón Costas, que obligaban a los hermanos a trabajar casi gratis y a la fuerza, en los ingenios es visto por la historia como una expresión regional de la economía liberal y del  Orden Conservador  en lo político. Un gran hincapié de la historia en ver las redes sociopolíticas de las oligarquías en el proceso histórico, era y es una de las formas de hacer historia y de relatarla.  Esta visión parte desde el protagonismo de los más fuertes dejando de lado a los más débiles como sujetos sin importancia para el relato histórico abandonando la cuestión de la identidad cultural, algo que le dio más unidad a la lucha que su situación de opresión y explotación económico – política.
 Más atrás en la historia, podemos ver en el ejército del norte bajo la comandancia de Güemes, una masiva participación de originarios en la búsqueda de poder acceder a sus propias tierras con un título legalizado por sus servicios prestados. Tierras que habían sido arrebatados 200 años antes por los conquistadores, que en aquel momento concedían derechos a través del llamado “fuero gaucho” como medio para alinear a los indígenas y mestizos  al bando independentista.
Muchos trabajaron y lucharon por su liberación, también fueron parte de la construcción de lo que hoy es el estado argentino, y en aquel entonces también miraban con encono lo que los gobiernos centrales expresaban como “patria” argumento o fórmula utilizada para inflar el pecho de los que sostenían con su trabajo la estructura económica política agroexportadora del naciente estado argentino.

LA ACTUALIDAD

Es cierto que muchos hermanos no han atravesado el proceso de autorreconocimiento aunque un presente de dura integración  les debe hacer reflexionar  sobre las razones que tienen las prácticas discriminatorias.
Esta densa masa de la población es poco consiente también de su fuerza política organizada y que muchas de las futuras conquistas laborales, son más cercanas por medio del reconocimiento de las identidades, del desarrollo de las capacidades políticas de este sector social mayoritario que no termina de hacer conciencia, que  por cuestiones planificadas desde afuera.

EL PRIMERO DE MAYO EN LA CULTURA OCCIDENTAL

Una fecha que remite a las luchas por conquistas laborales que permitieron dar un salto de calidad y alejar las condiciones de explotación que eran una constante hasta que la clase trabajadora se organizó.
Es la fiesta por excelencia del movimiento obrero y de homenaje a los Mártires de Chicago.
El reclamo de los trabajadores era claro: “Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”. A partir de 1886, se produjeron varios movimientos para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas, ya que en esa época era usual que la misma fuera de 12 y 16 horas diarias.
Los Mártires de Chicago era un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron asesinados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.
Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley (ley Ingersoll) estableciendo ocho horas de trabajo. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
A partir del conflicto se fue extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos, entrando en paro más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.
Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1 de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como el atentado de Haymarket.

CONDENAS. El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca.
Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del diario La Nación: “Salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel  hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: ‘la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora’. Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...”
La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.
Muchos países rememoran esta fecha, pero hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.

lunes, 29 de abril de 2013

RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR: EL NOA TAMBIÉN SE COMPROMETE CON LA PATRIA GRANDE

La ciudad de Tucumán fue el lugar elegido por la Red de Comunicadores del MERCOSUR para concretar este sábado 27, el desafío de ampliar al NOA el compromiso de integrarnos desde la comunicación.
Participaron organizaciones de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires. Además, estuvieron comunicadores de Bolivia y pueblos originarios que habitan en territorio tucumano.
El encuentro comenzó con una breve síntesis del proceso previo iniciado en el noreste argentino y que continuó recientemente con la creación de una red similar en el centro del país. La situación contextual indica que el MERCOSUR está transitando una transformación, desde el eje de lo económico hacia lo cultural y social. Por primera vez en su historia, el MERCOSUR aceptó en 2012 comenzar a diseñar una política de comunicación para nuestros países. El dato es que la incorporación de Venezuela y próximamente la de Bolivia, es un hecho político que favorece el debate sobre la necesidad de trabajar en la integración desde la comunicación.
Desde 2011 que la Red se viene fortaleciendo y como aspecto fundamental del proceso están los productos comunicacionales concretados. Es el caso del sitio www.redcomsur.org, un micro radial denominado “Encuentros”, el Panorama MERCOSUR de Radio Nacional, el trabajo en software libre y la producción audiovisual en la región. Se debe mencionar también el importante aporte de Radio Gráfica con su Panorama Federal de cada semana, donde corresponsales de Paraguay y diferentes territorios de Argentina, trabajan una agenda alternativa de temas.
Desde Radio Nacional se compartió un interesante proyecto de capacitación, como aporte al permanente proceso de formación demandado en nuestras regiones. También se expuso la realidad y contexto locales desde la perspectiva del AFSCA en el NOA, en función de las actividades que se están realizando y una agenda futura por cumplir.
El debate se orientó a partir de algunas preguntas que motorizaron la dinámica de trabajo: ¿qué tipo de integración pensamos al referimos a la región?, ¿cómo estamos planteando en nuestros medios y cómo aparecen los contenidos desde la integración regional? Para la búsqueda de respuestas a estos interrogantes fue gravitante la presencia de comunicadores bolivianos, quiénes compartieron sus luchas y desafíos. Fabián Restivo, referente del área de comunicación del Senado de Bolivia, manifestó necesitamos una ley de medios porque lo que tenemos es una Ley de Imprenta antiquísima y sin reglamento. Hace 7 años se comenzó a estudiar la posibilidad de tener una red de radios de pueblos originarios, tenemos 36 naciones y 34 idiomas, con lo cual la comunicación se complejiza. Se han concretado 40 radios comunitarias y hacia fin de año se instalaran 160 emisoras más. Pero el problema no es técnico, es cómo facilitar la integración ante tanta diversidad”.
Desde el organismo convocante, la RECS (Reunión de Especializada en Comunicación Social) de Cancillería Argentina, su responsable Carlos Borgna puntualizó que “el proceso que transitamos no es casual, por eso cada paso que damos tiene que ser en función del fortalecimiento de la red para poder sostener el proyecto político. De todas maneras, en el MERCOSUR hay diversidad y debe ser una cuestión de integralidad para matizar esas diferencias en nuestros contenidos”.

viernes, 19 de abril de 2013

Cacique Wichi salteño se asila en Bolivia por orden de detención

El Cacique Wichi de la Puntana, Marcos Lucas cruzo el rio Pilcomayo, frontera natural que divide a la Argentina de la República de Bolivia radicándose en el pueblo boliviano de Dorbigni “para protegerse de la represión y de una orden de captura librada por la justicia de esta provincia”. Afirmo Erbis Díaz vocero de la Comunidad Wichi de la Puntana.

 
La policía ingreso a la casa del dirigente originario sin orden de allanamiento, no encontrando al Cacique que ya había cruzado el Rio Pilcomayo con destino al pueblo boliviano de Dorbigni, donde según manifestó Erbis Díaz vocero de la Comunidad Lucas pedirá asilo político al gobierno de Evo Morales, por considerarse un perseguido del gobierno y de la justicia Argentina.
El Juez provincial Nelson Aramayo del Distrito San Martin, solicito según la policía la captura del Cacique Marcos Lucas, por una denuncia falsa que realizo la ex directora de la escuela de la Puntana. Es por eso y ante la falta de garantías que nuestro Cacique se asilo en Bolivia”. Afirmo Erbis Díaz a la Agencia de Noticias Copenoa.
Esta triste realidad sobre los pueblos originarios en la provincia de Salta que tiene 11 etnias, siendo la provincia con mayor número de pueblos originarios del país se enmarca dentro del Día del Aborigen Americano que se celebra el 19 de abril de cada año, según la recomendación surgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado ese mismo día en 1940, en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México.

miércoles, 17 de abril de 2013

Anvances Programa Radial "Comunicacion con Identidad" LRA4 Radio Nacional Salta AM 690 y FM 102.7 sabados de 9 a 11 hs.

Proximo Programa Sabado 20, INVITADOS; Maria Fernanda Rossi AUTORA de un libro para niños "CUANDO LA TIERRA HABLA WICHI, tambien estaran presentes CATALINA BULIUBASICH, ROBERTO RODRIGUEZ Investigadores CIUNSa, La problematica Wichi vista desde las Ciencias Sociales.

COMUNICACION CON IDENTIDAD
Todos los sabados de 9 a11 horas de la mañana por LRA 4 Radio Nacional Salta AM 690 y FM 102.7 Contactos: fijo de la radio 387- 4260245 , 155161868 y 155296481
Pagina web www.radionacional.com.ar/ emisoras / Salta
 
 

miércoles, 10 de abril de 2013

El ENOTPO JUJUY Y DELEGADOS DEL CPI INICIARON UNA MESA DE DIALGO SIGNIFICATIVO CON EL INSTITUTO DE VIVIENDA Y URBANISMO DE JUJUY


Los Pueblos Originarios y el IVUJ buscan impulsar políticas sociales interculturales

SAN SALVADOR, 04 DE ABRIL DE 2013


 

 
Comisión del ENOTPO y CPI junto a representantes del Directorio del IVUJ

Por: Equipo de Comunicadores del ENOTPO

E

n la reunión llevada a cabo este jueves 04 de abril, en el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) entre representantes de este organismo y autoridades de comunidades y organizaciones indígenas miembros del ENOTPO (Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios) y delegados del Consejo de Participación Indígena (CPI) se consensuó para impulsar, a través de una mesa de diálogo y trabajo continuo, políticas sociales interculturales que esté en concordancia con las pautas culturales de los pueblos originarios de esta provincia.

El motivo de este encuentro fue, en principio, tratar la propuesta que la mesa del directorio del IVUJ hizo llegar a las instancias y espacios representativos de los pueblos originarios como lo es el ENOTPO y el CPI, para gestionar en conjunto 400 Sub programa de mejoramiento de vivienda o completamientos, que consiste en la terminación, ampliación y refacción de la vivienda del grupo familiar que necesita que ser mejorada, que se enmarca en el proyecto “Mejor Vivir”.

Para este fin, quedó conformado una comisión compuesto por autoridades de organizaciones territoriales de pueblos originarios y delegados de comunidades en el Concejo de Participación Indígena, quién cumplirá el rol de facilitador de la lista de posibles beneficiarios de las diferentes comunidades y demás requerimientos. Por su parte, el IVUJ facilitará los técnicos para avanzar en el diseño de la propuesta y para el acompañamiento en la ejecución de la misma.

En esta apertura de diálogo intercultural entre el directorio del IVUJ y los pueblos originarios a través de sus instituciones y espacios representativos se coincidió en la necesidad de profundizar la relación para buscar soluciones concretas y objetivas a la hora de implementar políticas públicas interculturales con participación plena de las autoridades comunitarias, de las organizaciones y entidades representativas legítimas.

Se considera que el ejercicio de esta nueva relación puede evitar que se desvíen los fondos y proyectos que son enviados desde nación o provincia a los municipios para las comunidades de los pueblos originarios. Situación que pusieron de manifiesto las autoridades comunitarias, de organizaciones y delegados del CPI presentes.  “Para nosotros es un grave problema a la hora de gestionar a través de los municipios, porque hemos tenido muchísima experiencia de desvíos de beneficios que se bajaron para nosotros y que fueron destinados a punteros políticos y amigos del partido de gobierno de turno y nunca llegaron verdaderamente a las familias de las comunidades”, manifestó”, mencionó Margarita Abapillo, delegada por el pueblo guaraní en el Consejo de Participación Indígena.

“Para que una política pública como este sea efectivo se precisan de tres cuestiones: el primero, es el tema de la voluntad política; segundo, es la estructura administrativa; y tercero, es el tema de los beneficiarios, porque los beneficiarios son actores muy importantes en toda política pública. Hoy, el ejercicio de la política social que se implementa desde los municipios no nos favorece, porque a algunos les dan y a otros, no. Por esta razón proponemos visibilizar al actor beneficiario miembros de las comunidades originarias, a través de sus espacios representativos como se viene mencionando, para que sea nexo con el directorio, el cual se puede garantizar mediante un convenio que se puede firmar entre las tres partes: el IVUJ, el municipio y los espacios representativos de los pueblos originarios”, propuso el representante del pueblo Atacama, René Calpanchay.

En este encuentro participaron, además, como articuladores, los técnicos territoriales en la provincia de Jujuy de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Cesar Vilte y Liliana Nieva; y los territoriales de la Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI) Germán David y Jacinto Aceri, quienes trabajan con las organizaciones miembros del ENOTPO y delegados del CPI.

Finalmente, se acordó avanzar en el registro de bases de datos hasta el 16 de este mes, para tener informaciones concretas de los potenciales beneficiarios de este programa que se gestionará para los Pueblos originarios de esta provincia.

jueves, 4 de abril de 2013

INDALECIO CALERMO NO ASUME LA DERROTA

(El Tribuno de Salta)
Calermo no devuelve las 4x4 del IPPIS
 

 
Las nuevas autoridades del IPPIS denuncian todo tipo de trabas e impedimentos para gestionar el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, después del histórico triunfo sobre el actual vocal de la etnia wichi que presidía la institución y contaba con el apoyo del Gobierno provincial, Indalecio Calermo. “Desde que asumimos en febrero, hasta la fecha, nunca vimos las cuatro camionetas 4x4 del organismo”, dijo Enrique Arello, el nuevo presidente. La denuncia fue radicada el 20 de marzo último en la Comisaría N§ 5, de la Unidad Regional 1 de Salta Capital.
La noticia se conoció después de una seguidilla de ataques que las nuevas autoridades atribuyen a Indalecio Calermo y sus seguidores. Tras la derrota electoral, el Gobierno de Salta negó la victoria de Arello. “No existió votación alguna. Se labró un acta con la voluntad que expresaron todos los vocales”, había dicho el secretario de Desarrollo Comunitario, Ricardo Echenique, dependiente del Ministerio de Derechos Humanos a cargo de María Pace. En menos de 24 horas, la jefa de Echenique tuvo que contradecir a su funcionario: “El IPPIS tiene nuevo presidente elegido por la mayoría. Es Enrique Arello, vocal de la etnia guaraní”, redireccionó. Ese día, los ganadores tuvieron que escapar por los techos.
A principios de marzo, Calermo y un nutrido grupo de seguidores impidieron que el electo titular se presente en sociedad ante las comunidades originarias del norte convocadas en la sede de Tartagal. A finales del mismo mes en la sede del IPPIS de Salta se atrincheraron aborígenes guaraníes, que perdieron ampliamente frente a Enrique Arello en la elección por el vocal de esa etnia. “Los aborígenes habían utilizado las oficinas como habitaciones para dormir, comer y hacer sus necesidades... Destruyeron la mayoría de los expedientes con los que estaba trabajando la institución... sillas y computadoras quedaron inutilizadas”, decía la crónica. Esta vez, ya pedían la intervención al organismo. Allegados a Arello dijeron que se quemaron documentos y temían que se tratara de “un circo para borrar evidencias de las cientos de irregularidades de la gestión de Calermo”.
Ahora, El Tribuno da a conocer una insólita maniobra que ya fue denunciada ante la Policía y está en manos de la Justicia local. Es que los dirigentes aborígenes derrotados en las últimas elecciones siguen utilizando los vehículos oficiales del IPPIS como si fueran propios, dejando sin movilidad a los nuevos vocales y al presidente Arello, que según denunció tiene que usar su propio auto para trabajar por las infinitas cuestiones que acechan al mundo aborigen en el amplio territorio salteño.
“Solicito la devolución de los cuatro vehículos que se encontraban en poder las anteriores autoridades”, dice la denuncia caratulada de “retención indebida”. Las cuatro Ford Ranger 4x4 están en poder, según el documento, del mismísimo Indalecio Calermo; de Miguel Siares; Emilio Fernández y Cornelio Soruco. Siares es el actual vocal de la etnia coya, por tercer mandato consecutivo. Fernández es, en cambio, el ex vocal chulupí, que apoyaba a Calermo cuando fue derrotado en las últimas elecciones. El caso más llamativo es el de Soruco, señalado como sobrino carnal del polémico dirigente wichi, es que es hijo de un hermano de Ca lermo por su rama materna.