viernes, 26 de octubre de 2012

Profundo dolor por la desaparición física del ex presidente Néstor Carlos Kirchner





La Comisión Directiva

De la Comunidad Indígena Lules de Finca Las Costas P.J. Nº 0539/06

Hacemos público nuestro profundo dolor por la desaparición física del ex presidente Néstor Carlos Kirchner ocurrida el 27 de Octubre de 2010, al cumplirse hoy el 2º aniversario de su fallecimiento. Queremos gradecer al mismo tiempo por haber iniciado una etapa tan difícil de la historia argentina, resolviendo con trabajo, con inclusión, y acceso igualitario a la justicia para todos. Es sabido que desde el inicio de su gobierno en el 2003 comienza un proceso de inclusión que pone en práctica una política de derechos humanos, llevando a juicio a los jerarcas militares de la época más oscura del llamado “proceso de reorganización nacional”. Acciones que marcaron caminos para revalorizar la diversidad, la dignidad y el trato igualitario. Paralelamente pone en marcha, un plan nacional contra la discriminación, con el objeto de elaborar políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación en todas sus formas. En este sentido los Pueblos Originarios, hemos accedido a las políticas de participación y reconocimiento de derechos “más humanos”, mientras se desarrollaba un modelo de gobierno Nacional y Popular, posibilitando la oportunidad de que el Estado Argentino hiciera una reivindicación histórica hacia los Pueblos Originarios en pos de su desarrollo, y reconocimiento de sus identidades culturales.

Así, los Pueblos preexistentes al Estado Argentino, tuvimos la primera ley que permite acceder a la titularidad de nuestros territorios, derechos reconocidos por la Constitución Nacional en su Art. 75 Inc. 17, iniciando dicho proceso mediante la promulgación y puesta en práctica de la Ley 26.160 y su actual prorroga la ley 26.554, que ordena el relevamiento de todos los territorios ocupados por las comunidades de Pueblos Originarios.

Hoy dicho proceso no ha decaído con su desaparición, sino que se ha fortalecido en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que ordena a través del Decreto 700/10 la creación de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, con participación de diversos sectores provinciales, nacionales, Consejo de Participación Indígena, y Autoridades tradicionales de Pueblos Originarios.

Organizados, continuamos con el desafío histórico de los Pueblos Originarios, en un dialogo sin precedentes con el estado, a través de la solicitud de incluir los Derechos de Humanos de los Pueblos Originarios en el Anteproyecto de Reforma, Actualización y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación.

Finalmente queremos expresar nuestro profundo dolor, por esta gran pérdida humana tan importante para el Pueblo Argentino y Latinoamericano.









lunes, 22 de octubre de 2012

La Poma, Comienza el juicio en por el crimen de Armando César Bonifacio, conocido mediáticamente como el “Pastorcito”





A más de tres mil metros sobre el nivel del mar en la Puna salteña, la Cámara Segunda en lo Criminal se constituirá desde hoy lunes en el Departamento de La Poma, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar en la Puna salteña, para juzgar a Daniel Agustín Mamaní, conocido como “grasa barata” o “grasita”. Mamaní está imputado por el delito de homicidio calificado con alevosía en perjuicio de Armando César Bonifacio, que al momento de ser asesinado tenia 12 años. Los jueces se trasladarán al lugar con la finalidad de facilitar la presencia de los testigos del hecho.



Durante cuatro días el salón del Club Norte Calchaquí se trasnformará en la Sala de Audiencia del Tribunal. El lugar ya fue acondicionado para permitir el desarrollo del juicio entre lunes a jueves de la próxima semana.

La Cámara Segunda en lo Criminal estará integrada en este caso por los Jueces de Cámara Carlos Pucheta y Abel Fleming y el Juez de Instrucción Formal de Primera Nominación, Martín Pérez.

Del acusado en aquel momento se decía que era un devoto de San la Muerte y el día en que asesino a Bonifacio, que era su cuñado, le dijo a un amigo: “Tengo ganas de matar”.

Durante cuatro días el salón del club Norte Calchaquí se transformará en la Sala de Audiencia del Tribunal. El lugar ya fue acondicionado.

La Cámara Segunda en lo Criminal estará integrada por los camaristas Carlos Pucheta y Abel Fleming y el juez de Instrucción Formal 1, Martín Pérez.

El 3 de agosto de 2010 Armando César Bonifacio, había participado de un partido de fútbol en el Complejo Municipal y luego fue al odontólogo. Tras ello, no se supo más de él y lo encontraron sin vida con el cráneo destrozado.

La decisión del tribunal de trasladarse a La Poma se enmarca en las acciones que desarrolla el Poder Judicial de Salta para acercar la Justicia al ciudadano.

En este juicio está previsto que declaren 45 testigos.

El veredicto se dará a conocer el jueves.

El caso. El 3 de agosto de 2010, Luisa Angélica Bonifacio denunció en la comisaría de la zona que su hermano, Armando César Bonifacio (12), había desaparecido ese mismo día, luego de que su padre lo enviara a arriar las vacas en el paraje Chuschuy.

Se inició una intensa búsqueda. Al día siguiente, el 4 de agosto, alrededor de las 13.40, un familiar, Inocencio Celso Reyes, encontró el cadáver del chico, boca arriba, en la finca Pozo Bravo, cuando cruzaba acortando distancia para llegar a su trabajo.

El menor tenía un piolín de plástico alrededor del cuello y el rostro cubierto de sangre. Su cuerpo estaba rodeado de piedras y presentaba signos de inusual violencia: golpes, hematomas, heridas cortantes y desgarrantes en el cuero cabelludo.

La autopsia realizada por la médica legal Teresita Royano determinó que el pequeño murió por un traumatismo de cráneo con fractura occipito temporal parietal izquierdo contuso con pérdida de masa encefálica, producida por un objeto contundente, duro y asfixia por ahorcamiento en la etapa agónica.

Testigos aseguraron que vieron a Daniel Mamaní saltar una pirca de piedra, barro y pasto de una altura de 95 centímetros, junto a Armando Bonifacio, a las 20 del 3 de agosto de 2010, para ingresar a la finca Pozo Bravo.

En ese lugar fue encontrado el cuerpo del menor.

Otro de los testigos, que dijo haber estado bebiendo con Mamaní, señaló que éste era devoto de San la Muerte y que en un momento le dijo: “Che, tengo ganas de matar a alguien”.

Místico, fanático y golpeador. El imputado, Daniel Mamaní (20), hijo de un empleado de la comuna, chofer de un tractor y de una ama de casa y trabajadora en cosechas, tiene cuatro hermanos. Cursó sus estudios primarios en La Poma y en El Saladillo. Tuvo problemas de conducta y adicción al alcohol. Tiene un hija nacida el 26 de marzo de 2011, con la hermana de la víctima, Soledad Bonifacio (19), producto del noviazgo que mantenían.

En sus declaraciones, según consta en el expediente judicial, el acusado se explayó en un discurso cargado de contenidos místicos, creencias en espíritus, e hizo alusión al Gauchito Gil y San la Muerte, asociados en el imaginario popular a la “magia negra”.

Aseguró que posee una marca en la mano que indica haber sido “elegido” para cohabitar con su abuelo difunto a quien, por momentos, le cede su cuerpo para que disponga de él. Describió los diálogos que mantenía con su abuelo, cuyo fallecimiento no puede superar.

Mamaní es posesivo, celoso y obsesivo, por lo que la joven decidió terminar con la relación, marcharse del pueblo y vivir en la capital salteña. Esta decisión no fue aceptada por el joven, que fue tras ella.

Violencia de género. El imputado le pegó a la chica en varias oportunidades en los últimos meses del noviazgo y se autolesionó en los brazos y piernas. Padece un trastorno de personalidad, de contenidos delirantes, que por momentos puede compensarse y aparecer como una personalidad de tipo bordeline.



CONMEMORACION A LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO: "DERECHO A LA IDENTIDAD



Ley 26.001
Establécese el día 22 de octubre de cada año como Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo.


Sancionada: Diciembre 16 de 2004
Promulgada: Enero 5 de 2005.


El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1° — Establécese el día 22 de octubre de cada año como Día Nacional del Derecho a la Identidad, en conmemoración al inicio de la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo.



ARTICULO 2° — Dispóngase la realización en esa fecha de una jornada educativa y de concientización en todos los niveles.



ARTICULO 3° — Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente.


ARTICULO 4° — Comuníquese al Poder Ejecutivo.


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECISEIS DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO


—REGISTRADO BAJO EL N° 26.001—


EDUARDO O. CAMAÑO. — MARCELO A. GUINLE. — Eduardo D. Rollano. — Juan H. Estrada.


DATOS:

La identidad como derecho fue reconocida en 1989 al incorporarse a la Convención de los Derechos del Niño, que establece que el Estado está obligado a respetar el derecho del niño a la preservación de su identidad, contemplada en el nombre, la nacionalidad y sus relaciones de familia, conforme a la ley y prescindiendo de injerencias ilegales.




Este derecho a la identidad, según el Pacto de San José de Costa Rica, no se suspende ni siquiera ante graves emergencias como guerras o peligros públicos.



En Argentina, durante la dictadura militar hubo gran cantidad de apropiaciones ilegítimas de hijos secuestrados en operativos militares o nacidos en centros clandestinos de detención durante el cautiverio de sus madres.



Por la persistencia de las Abuelas de Plaza de Mayo, en 1987 se aprobó en Argentina la ley 23.511, que creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, único en el mundo, cuya función es la de conservar muestras de sangre de familiares de desaparecidos para efectuar la comparación genética con personas cuya identidad es dudosa.



La ley 26.001, sancionada en diciembre de 2004 y promulgada en enero de 2005 dispone que cada 22 de octubre se realice en los establecimientos escolares de todos los niveles una jornada educativa y de concientozación, a la que se suman las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Télam)

viernes, 19 de octubre de 2012

REFORMA , ACTUALIZACION Y UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION; LA RIOJA POSICION DE LA COMUNIDAD INDIGENA LULES DE FINCA LAS COSTAS, PUEBLO LULE DE SALTA. DERECHO COLECTIVO


,
DAVID TORRES VICEPRESIDENTE COMUNIDAD INDIGENA LULES DE FINCA LAS COSTAS, PROVINCIA DE SALTA.

ESTRACTO DE LA  AUDIENCIA

La Comisión invita al señor David Torres.
Sr. Torres.- Buen día a toda la audiencia, a la Comisión Bicameral y a todas las autoridades de los pueblos originarios presentes.
Si bien tengo algo ya preparado para mi exposición, ante la posición de quienes se han adjudicado la representación de los pueblos originarios me veo obligado a dar algunas respuestas.
Provengo de una organización nacional que tiene la representación de 47 organizaciones con presencia en 20 provincias, donde se hablan 16 idiomas diferentes de pueblos originarios. No somos un Consejo con alguna representación de algunos hermanos que residen en Buenos Aires sino una organización de autoridades tradicionales que viene con el mandato de los territorios.
Yo soy autoridad del pueblo Lule, mi nombre es David Torres y vengo de la provincia de Salta. Vengo a hablar en nombre del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios.
Queremos decirles gracias a todas las instituciones de profesionales que nos acompañaron y hablaron hasta ahora en nuestro nombre. Los pueblos originarios queremos hablar, queremos proponer políticas públicas para la solución de nuestro problema. Ya no queremos que nadie hable en nuestro nombre. Somos el ENOTPO, el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios. Tenemos la representación, como dije antes, de 47 organizaciones con presencia territorial y dominio territorial y posesión, como dice la Constitución.
Ante todo quiero decir que coincidimos con muchas de las propuestas de otras organizaciones indígenas, pero a quienes hablaron antes en nombre de los pueblos originarios que vienen a reclamar a la comisión la consulta queremos preguntarles por qué no consultaron a las organizaciones de los pueblos originarios. Seamos coherentes.
Pido disculpas por esta breve introducción. Voy a dar comienzo ahora a la exposición que tenía preparada.
Posición de la Comunidad Mapuche Las Costas del Pueblo Lule de la provincia de Salta. Actualmente nos encontramos ante un hecho histórico de reparación y refundación del Estado, proceso en el que se enmarca la reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial.
En el presente proyecto se incorpora como basamento jurídico del Estado la propiedad comunitaria, otorgando seguridad jurídica y territorial para los pueblos originarios, equiparándola con la propiedad privada, máximo baluarte que ha tenido el Estado argentino desde su fundación.
Elevamos nuestra propuesta debatida e impulsada desde el territorio, la cual incluye aportes y modificaciones al texto propuesto por el Poder Ejecutivo.
Nuestra intervención tendrá como eje central el derecho colectivo contemplado en el Capítulo IV, artículo 14 del proyecto de reforma.
Los derechos de los pueblos originarios, por su carácter preexistente, son esencialmente colectivos, pues cada pueblo originario tiene una estructura institucional propia, de carácter político, económico, cultural y social que se distingue del resto de la sociedad.
En este sentido, proponemos la inclusión de derechos colectivos específicos que contemplen a los pueblos indígenas y sus comunidades. El sujeto de derecho en el derecho consuetudinario indígena es fundamentalmente colectivo.

Dicha perspectiva se integra en lo que se enmarca como un derecho indígena, esto es el derecho planteado desde la visión reparadora, fundamentada en la preexistencia de los pueblos originarios afectados por los procesos de genocidio y exterminio cultural durante la conquista y la colonización en sus múltiples etapas hasta la actualidad, desarrollada en el marco de la doctrina universal de los derechos humanos a partir de los movimientos reivindicatorios liderados por los pueblos indígenas, invocando los derechos otorgados en la Constitución Nacional artículo 75 inciso 17. Este reconoce el carácter de preexistente de los pueblos indígenas, garantiza el respeto a la identidad, el derecho a la educación bilingüe, intercultural, reconoce la personería jurídica como así también la posesión y propiedad de las tierras y territorios que tradicional y ancestralmente ocupamos y establece la regulación y entrega de otras tierras y territorios aptos y suficientes para el desarrollo como pueblos. A su vez asegura la participación respecto a los recursos naturales existentes en nuestros territorios y demás intereses que nos afecten.
Planteamos una posición con respecto a esta reforma que responde al derecho vigente. Las normas constitucionales invocadas son la fuente de la postura de la comunidad indígena que acá se presenta, responden a una nutrida jurisprudencia que fija estándares de derecho indígena, tanto nacional como internacional teniendo presente el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo con rango supralegal así como la declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre el derecho de los pueblos indígenas. Estas normas establecen el derecho la participación y a un proceso adecuado de consulta para los pueblos originarios.
Entendemos que esta audiencia debe tomar la postura que acá presentamos como parte de ese derecho y no como una mera opinión o ponencia.
Sólo abandonando las recetas externas que han consolidado la desigualdad en pos del interés de unos pocos y creando nuevas herramientas institucionales que recuperen la América profunda podremos romper con la “colonialidad” y avanzar a un Estado soberano.
Para esto será fundamental profundizar leyes y normativas que permitan la participación y consulta de los pueblos originarios, la ley de propiedad comunitaria y la actualización de la ley 23.302 de políticas indígenas.
También será central modificar el rango del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas –INAI al de Ministerio, otorgando una jerarquía mayor concordante con la necesidad de crear una política indígena real que trascienda la mera concepción existencial y que tomando como ejemplo la expresiones sudamericanas de Ecuador y Bolivia se avance hacia un Estado plurinacional y pluricultural que incorpore a treinta y ocho pueblos originarios con más de 2 mil comunidades...
Moderador.- Por favor, vaya redondeando.
Sr. Torres.- Los obstáculos que tenemos en la actualidad son la normativa internacional de protección de los derecho humanos que ha surgido de la concepción liberal clásica de base individualista, el reconocimiento de los derechos colectivos en su sentido general, cultural y hasta folclórico y no relacionado con la propiedad de la tierra y su territorio. Este es un tema complicado por la definición y elaboración de criterios como la resistencia a la sociedad occidental basada en la tradición del derecho grecoromano; la catalogación negativa al plantear el derecho colectivo indígena como contradictorio al principio de homogeneidad nacional de los Estados nacidos a partir de la independencia americana.
Los desafíos. Desarrollo de la aplicación de mecanismos concretos que aseguren el más efectivo ejercicio de estos derechos, mecanismos que incluyan el fortalecimiento de garantías constitucionales, reformas legales, nuevas leyes que permitan a los pueblos originarios reclamar derechos constitucionales, programa de difusión y educación masiva respecto de estos derechos en las casas de altos estudios especialmente en las carreras de Derecho, e inclusión de la defensa de estos derechos en la agenda pública.
Para finalizar, recordemos que para el ejercicio colectivo son necesarias pero no suficientes normas constitucionales legales, además se requiere que la sociedad organizada reconozca y defienda activamente estos derechos y que los funcionarios de las instituciones públicas y privadas actúen de acuerdo con ello y sean sancionados cuando las contravengan.
Con frecuencia los derechos no han nacido a la vida social cuando se los declara formalmente sino cuando la sociedad organizada los ha conocido y sus sujetos de derecho, en este caso los pueblos originarios, los reclaman vigorosamente. Muchas gracias. (Aplausos.)

VIDEO:  02;53;00 (h-m-s)
http://ccycn.congreso.gov.ar/videos/index.html

"COMUNICACION CON IDENTIDAD" La Voz de los Pueblos Originarios

COMUNICACION CON IDENTIDAD
Sabados de 9 a 11 por AM 690 y 102.7 Radio Nacional Salta
 
Conducen:
David Torres: Pueblo Lule
Juan Jose Lopez: Pueblo Diaguita
 
 
POLITICA, CULTURA E IDENTIDAD
 
Actualidad y Noticias
LAS AUTORIDADES TRADICIONALES
 EN PRIMERA PERSONA NOS INFORMAN
SOBRE SU REALIDAD
 

Este sabado:

  • Roberto Ñancucheo Pueblo Mapuche (Neuquen); Paritcipacion de los Pueblos Originarios nuecleados en el ENOTPO, en las audiencias de la Reforma, Actualizacion y Unificacion del Codigo Civil y Comercial de la Nacion.
  • Simon Kutuari, Pueblo Guarani (Salta); Realidad Territorial.
  • Solita Pereyra - Rebeca Arias Pueblo Tonocote (Santiago del Estero): Promocion del Derecho Indigena.
  • Gabina Ocampo Pueblo Qom (Formosa); Educacion Intercultural.


Contactos:
Facebook/comunicacionconidentidad
0387-155161868
0387-155296481
4260243/45 Fijo Am 690

BALLIVIAN-SALTA: AUTORIDADES WICHI DENUNCIARON A UN FINQUERO QUE PROHIBIO A LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CUCHUY LA SALIDAD Y ENTRADA DE COMUNEROS PARA LA BUSQUEDAD DE AGUA Y ALIMENTO

Familias wichi sufren encierro en su comunidad y claman por agua ante un clima que supera los 40 grados.

El finquero contrató personal policial para prohibir el acceso a la comunidad, mientras que la municipalidad se niega a brindar agua a los habitantes.

Félix Jonata (cacique), Dr. Ramón Valor y Mariano Guzmán, Lorenzo Nolasco (CPI) e hijo, en la Comisaria 54 de Tartagal.
Miércoles 17 de octubre de 2012
Por: Equipo de Comunicadores del ENOTPO
Después de más de ocho horas de espera, y de idas y venidas para poder radicar la denuncia por parte de las autoridades de las comunidades wichi, afectadas por la sequia, el encierro y la prohibición del ingreso a su propia comunidad denominado Laguna Cuchuy, ubicado a 30 kilómetros al este de la localidad de Ballivian, en el norte de la provincia de Salta, se dejó asentada la demanda en la Comisaría 45 de la ciudad de Tartagal.
La situación denunciada se intensificó desde el día lunes cuando los caciques de las comunidades wichi de la localidad de Ballivian intentaron acercar agua a las familias de la comunidad Laguna Cuchuy en una pequeña cisterna tirado por un tractor que lograron conseguir, pero se dieron con que en el acceso de la comunidad se encontraban ocho personal policial que impidieron la entrada a la comunidad aduciendo tener órdenes del finquero Martin Utirriaga y de una fiscal.
Por otro lado, los caciques informaron que el mismo día vieron pasar el tanque de agua de la municipalidad pero se negó a ingresar a la comunidad Laguna Cuchuy porque, según el chofer, no tenía órdenes desde el ejecutivo municipal. Mientras que Lorenzo Nolasco, autoridad del Consejo de Caciques Wichi de la Ruta Nacional 86 y 34 y delegado en el CPI (Consejo de participación Indígena) que funciona a instancia del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), denunció que los personales policiales impidieron el ingreso de mujeres y niños que estaban retornando a su comunidad con víveres, alimentos y bidones de agua.
Ante esta situación apremiante, los caciques de las comunidades wichi de la zona convocaron a los asesores jurídicos para radicar la denuncia correspondiente, quienes se llegaron hasta Ballivian en el día de ayer (martes). El Dr. Ramón Valor y el Dr. Mariano Guzmán, luego de mantener reunión informativa con los caciques solicitaron que se realice una denuncia urgente para evitar que se continúe exponiendo a las familias de la comunidad de Laguna Cuchuy en la sequía, falta de agua y de otras asistencias.
Sin embargo, los intentos de radicar la denuncia en el destacamento policial dela localidad de Ballivian fueron en vanos, puesto de que no se encontraba el comisario ni otro personal competente, solo un aspirante sin autorización para labrar el acta. Se esperó desde las 15:00 hasta las 18:00, pero ninguna señal. Hasta que se decidió llegarse hasta la localidad de Tartagal, que dista a 50 kilómetros del lugar. En donde recién a las 21:00, se logró dejar asentada la denuncia, con el acompañamiento de dos los asesores jurídicos, en la Comisaría 45, dependiente de la Unidad Regional 4.
En la denuncia se dejó constatada esta situación, sin embargo, la comunidad continúa padeciendo la falta de agua, de alimento, de asistencia sanitaria y demás necesidades imperante. Mientras se espera que desde fiscalía se ordene el retiro de los agentes policiales y permitir la libre circulación de las familias de la comunidad wichi Laguna Cuchuy.
 

TARTAGAL - SALTA: EN EL MARCO DE LA DEMANDA DE LOS PUEBLO WICHI, CHOROTE Y TOBA DE LA RUTA NACIONAL 86 POR LOS BENEFICIOS DEL ARRIENDO DE 1.208 HECTARES DE TIERRAS


Comunidades de la Ruta 86 firmaron acuerdo con la fundación Nueva Esperanza por el 50% del arrendamiento de la finca “Cañita”.

Autoridades de comunidades del pueblo Wichí, Chorote y Toba en el corte de ruta día viernes antes del acuerdo

 

Por: Equipo de Comunicadores del ENOTPO

En la tarde de este sábado último, después de dos días de corte de la Ruta Nacional 86, efectuada por un centenar de comuneros, entre ellos mujeres y niños, a 6 kilómetro al este de la localidad de Tartagal, provincia de Salta, podrán contar con parte de los beneficios que deja la Finca Cañitas por concepto de arrendamiento que había firmado por diez años la Fundación Nueva Esperanza con la firma Hijos de Salvador Muñoz S.R.L.

Los caciques de las comunidades de los pueblos Wichi, Toba y Chorote venían denunciando engaños, ardid y abandono a las comunidades por parte de la Fundación Nueva Esperanza desde hace 25 años. Y, sobre todo, la falta de participación en los beneficios económicos que deja el arrendamiento de 1.208 hectáreas de la finca Cañitas del Puesto Alcoba, que se encuentra a 34 kilómetros al este de la ciudad de Tartagal sobre la Ruta Nacional 86.

En varias oportunidades los caciques y pastores evangélicos indígenas procuraron años atrás denunciar judicialmente esta maniobra de la Fundación Nueva Esperanza que se quedó con las tierras de las comunidades, pero sin resultado alguno. El traspaso del dominio había sido través de un acto en el que los directivos de la fundación manipularon y engañaron a dos caciques para firmar la donación de las 2.000 hectáreas de tierras que se había comprado con los fondos provenientes desde Suecia para la iglesia evangélica Misión Indígena Bautista, que nuclea a 33 comunidades originarias de la zona.

Desde 2004, la fundación había firmado un contrato de arrendamiento con la firma Hijos de Salvador Muñoz S.R.L. por diez años, en el que año tras años deja, por concepto de pago del arrendamiento, un 20 % del total de la producción de poroto, soja o cártamo, del que ninguna de las comunidades hoy tienen conocimiento, ayuda, ni asistencia, y viviendo en una situación de total pobreza.

La demanda había sido presentada a principio de este año a través de los Asesores Jurídicos compuesto por los Doctores Ramón Valor, Mariano Guzmán y Ramón Leal que se desempeñan en el marco del Fortalecimiento Jurídico de las organizaciones territoriales de pueblos originarios de los departamentos San Martín y Orán. Desde entonces se realizaron varias presentaciones judiciales que los propios directivos se encargaron de soslayar en reiterada oportunidad.

Ante esta situación, los caciques se vieron en la necesidad de llegar al corte de ruta como última medida para visibilizar la demanda de las comunidades. Por lo que desde del día jueves 11, mujeres niños, ancianos y adultos salieron a cortar la Ruta Nacional 86, a seis kilómetros al este de la ciudad de Tartagal. Durante el día viernes 12, en pleno recordatoria de la invasión colonial en territorio de los pueblos originarios y en el que se celebraba el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina, las comunidades del pueblo Wichí, Chorote y Toba continuaban siendo víctimas de la cultura colonial avasalladora e inhumana que se apropiaron de sus territorios, esta vez disfrazados de pastores evangélicos.

Esta medida obligó a los directivos de la fundación reunirse con los caciques y sus asesores jurídicos en horas de la tarde, que se llevó a cabo en la Comisaría 42, Unidad Regional N° 4 de la ciudad de Tartagal, el cual inició a las 18:00 y se extendió hasta las 21:00. Después de un arduo debate se logró llegar a un acuerdo en el que la fundación reconoció las demandas de las comunidades y se comprometió a ceder el 50% del total de los fondos recibidos de la empresa Muñoz por pago del arrendamiento de las 1.208 hectáreas de la finca Cañita.

La firma del  acta acuerdo se llevó a cabo el día sábado a las 17:00 en la misma comisaría en el que firmaron, por una parte la presidente de la Fundación Nueva Esperanza la sueca Elena Johansson, y por las comunidades Oscar Lorenzo, cacique de la comunidad Wichi Lote “B” Inatek Tuscal; Juan Esquivel, cacique de la comunidad Chorote; Samuel Rojas, cacique de la comunidad Toba “KOM LEK”; Guisano Roberio, cacique de la comunidad el “Mistol - Ahayuck”; Angel Suarez, cacique de la comunidad aborigen “El Cebilar”; Samuel Torres, cacique de la comunidad  Wichí Km 5 “Fwolit”; Bautista Pascual, representante de la comunidad Wichí Km 6 “Los Horneros”.

Después e la firma del acuerdo, el cacique Ángel Días, expresó que la fundación está dando a las comunidades y los pueblos lo que realmente le corresponde. “Se ha conseguido que de una vez por toda que se dé al pueblo y a las comunidades lo que le corresponde. Del 100% estamos hablando de compartir un 50% con las siete comunidades que encabezaron esta demanda a través de sus caciques, quienes presentamos los papeles legales con el asesoramiento de nuestros abogados, que trabajaron el caso desde principio de año. Desde entonces se pidió legalmente lo que corresponde por derecho a las comunidades del pueblo Wichi de esta zona. Hoy es un triunfo muy importante porque logramos rescatar algo que es nuestro y seguramente esto va a quedar en nuestras manos para dar una mínima solución para nuestra gente que lo necesita”, expresó.

Según el acuerdo firmado, los fondos rescatados serán destinados para la consecución de proyectos sociales, de reforestación, huertas orgánicas, programas de viviendas, dotación de agua potable, tendido de energía eléctrica, etc. destinado a las comunidades originarias de la zona.

sábado, 13 de octubre de 2012

Día de la resistencia indígena


El Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Nicaragua y Venezuela, que coincide con el Día de la Raza o Día de la Hispanidad que se celebra en otros países de América y con el Día de la Fiesta Nacional, en España.


Argentina


Contramarcha del doce de octubre de 2012 en Buenos Aires.
Aunque oficialmente el doce de octubre lleva el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los pueblos originarios adhieren al Día de la Resistencia Indígena con contramarchas, especialmente para repudiar la figura de Julio Argentino Roca;1 muchas veces son acompañados por el escritor Osvaldo Bayer.2
Existió en 2004 un proyecto para convertir el día trece de octubre en "Día de la Resistencia Indígena", aunque no prosperó.3

Nicaragua

En Nicaragua, el doce de octubre se considera una efeméride relevante y ha cambiado su nombre a través del tiempo: primero se llamó "Día de la Raza", luego "Día de la Hispanidad" y hoy en día es reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación como el "Día de la Resistencia Indígena", conmemorando así la lucha de los pueblos originarios y la rica herencia cultural que legaron a la nacionalidad Nicaragüense.
Los nicaragüenses de hoy hablan el idioma español pero celebran con orgullo su legado indígena en todas sus actividades culturales y religiosas, y comparten estas celebraciones con los visitantes de cualquier parte del mundo.

Venezuela

La festividad originalmente conmemoraba el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, y fue declarada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional. Pero este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de la izquierda venezolana, que consideraban que la festividad exaltaba el colonialismo en detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios.[cita requerida]
La nueva festividad se proclamó para conmemorar la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores. Fue decretada de tal modo por Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea Nacional de Venezuela como festividad en el decreto 2028, con fecha del 11 de octubre de 2002.
Dos años después del decreto, durante la segunda celebración del “Día de la resistencia indígena” se originó una sonada controversia que involucró a varias organizaciones afectas al gobierno de Hugo Chávez, debido al derribo de una estatua de Cristóbal Colón en la Plaza Venezuela de Caracas.

Día del Respeto a la Diversidad Cultural


Día del Respeto a la Diversidad Cultural es el nombre que recibe en Argentina el 12 de octubre, (anteriormente denominado "Día de la Raza"), a partir del Decreto Presidencial 1584/2010 publicado el día 3 de noviembre de 2010, firmado por Cristina Fernández de Kirchner.
Dentro de las consideraciones tomadas, se destaca un extracto del citado decreto el cual expresa: Que, asimismo, se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados.

viernes, 12 de octubre de 2012

“Mi abuela me decía: ‘no digas que sos indio’”


Pablo Rotchen se pone la camiseta de los Pueblos Originarios. Es descendiente de Huarpes, y lo lleva con orgullo: “Me hice cargo, me hago cargo. Dicen que cada vez somos menos, pero cada vez somos más. Hay muchos jugadores que son descendientes de originarios que no se reconocen, o no saben o no les interesa”. Al ex defensor de Independiente lo “vuelven loco los libros” y ahora como ayudante de campo en Banfield va descubriendo la tecnología, pero igual recoge la enseñanzas del Flaco Menotti para analizar el fútbol de hoy: “el mayor déficit es que no le dan la pelota al compañero”.


Petrona Suárez no pudo despedirse de su nieto. Él estaba trabajando en España -justo en España- cuando ella murió. Petrona era descendiente de Huarpes, un pueblo indígena de Cuyo que como casi todos los pueblos originarios de América se fue extinguiendo a causa de la cruz y la espada española. Su nieto es Pablo Rotchen, ex defensor de Independiente, la Selección, Espanyol de Barcelona, Monterrey de México y actual ayudante de campo de Daniel Garnero en Banfield. Él, entonces, también es descendiente de los primeros pobladores de estas tierras, y eso lo dice con el mismo orgullo que le da haber jugado una Copa América para argentina. “Yo tengo sangre originaria. Dicen que cada vez somos menos, pero cada vez somos más. Hay muchos jugadores que son descendientes de originarios que no se reconocen, o no saben, o no les interesa. Más con este cutis”, dice Rotchen, que desde su época de futbolista que trabaja junto al Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO) para lograr la visibilización de los más de treinta pueblos que habitan el país.






-¿Cómo te surgió la inquietud de meterte a trabajar por la visibilización de los pueblos orignarios?



-Mi abuela, que era de San Juan y ya murió, era de la cultura Huarpe, era descendiente. Cuando estuve en San Martín estuve con mis parientes huarpes. Yo tengo sangre originaria mezcla con mi padre que es ucraniano-polaco, ahí tengo el mestizaje. Mi abuela me decía: “no digas que sos indio”. Sin saber eso, yo ya estaba metido igual en esto porque mi esposa escuchó en la Rock and Pop que existía esta movida por la visibilización. Eran reuniones en Martínez. Yo la llevaba en auto desde Quilmes hasta allá y presenciaba las reuniones de dos, tres horas. En un momento me di cuenta de que quería participar. Desde mi lugar, como futbolista, me pusieron en prensa y difusión, porque ser un jugador de fútbol me posibilitaba conseguir notas, donaciones. Siempre con el consenso de los Wichis de Salta, que era con los que trabajamos en ese momento. Se hacían talleres de capacitación artística y laboral. Ellos nos enseñaban a cazar y pescar, a las mujeres a hilar, hacer artesanías, por ejemplo. Y vos le enseñabas a manejar una cámara de video o hacer instalaciones eléctricas. Estaba bueno.







-¿Por qué tu abuela te pedía que no dijeras que sos indio?



-Viste cómo es la sociedad. Es muy discriminatoria. Ella lo vivió de otro modo, no quería decirlo para que no la cargaran. Es una cuestión de personalidades. Le agradecí que me lo haya dicho. Me hice cargo, me hago cargo. Dicen que cada vez somos menos, pero cada vez somos más. Hay muchos jugadores que son descendientes de originarios que no se reconocen, o no saben o no les interesa. Más con este cutis.



-¿Y a vos te cambió algo saber que tenías sangre originaria?



-Me cambia mucho la historia. A nosotros nos enseñaron que los indios son los malos, que vienen en malón, con las plumas como en las películas americanas. Pero descubrí todo lo que sufrieron esos pueblos que fueron arrasados por completo, desterrados de sus lugares. Yo vivo en Quilmes, imaginate. La historia de los Indios Quilmes que los redujeron y los trajeron caminando desde el Norte hasta Quilmes para sacarlos de la montaña, donde eran fuertes. Saber esas cosas te hace cambiar la cabeza. Ahora está cambiando la educación de nuestros hijos también, ya no les dicen que Colón descubrió América, porque acá ya vivía gente. La verdadera historia se va conociendo.




-¿Y qué laburo hacés vos en el ENOTPO?



-Hasta antes de meterme acá a Banfield estuve al pie del cañón con la organización. Pero esto me lleva mucho tiempo. Se organizan partidos para visibilizar la cultura y a veces no puedo porque son lejos, pero siempre trato de dar una mano. Cuando era jugador estaba más involucrado, participaba en las reuniones, iba a pedirle subsidios a Pacho O´Donnell porque era secretario de Cultura. Cuando me fui a España se disolvió la ONG. Al regresar de México me junté con Walter Barraza, el que era presidente de la escuela de técnico cuando hice el curso, que es originario de Santiago del Estero. Empezamos a trabajar en conjunto para visibilizar la cuestión, tratar de conseguir cosas y que se respeten los derechos de los aborígenes.



Pablo Rotchen nos cuenta su historia con cierta agitación en la respiración. No porque ande conmovido, porque eso es algo que ya asumió hace tiempo, sino porque acaba de terminar el partido recreativo que hace el plantel de Banfield todos los viernes bajo el sol del predio de Luis Guillón. Después de seguir todo el entrenamiento de pelota parada con una carpeta en la mano para ordenar a cada jugador su posición, se sumó junto con Gustavo Campagnulo, Andrés San Martín y los profes al fulbito que se arma el día previo al partido para distender un poco los ánimos.





-¿Qué hace un ayudante de campo?



-Estoy encargado de facilitarle las cosas al entrenador. Tengo que tratar de informar sobre el rival, más que nada. Yo soy editor también, estudié edición de video, entonces consigo los videos del rival, hago los resúmenes de nuestros partidos y analizamos los últimos tres partidos del rival. Hacemos un compliado de 20 ó 30 minutos, además de los power point para la charla técnica. Es eso y la organización de la semana, los entrenamientos, si subimos algún chico de Inferiores para los trabajos. Laburamos para que el entrenador tenga la cabeza más despejada a la hora de armar el equipo.





-¿Siempre te gustó lo de los videos o lo hiciste por necesidad?



-Ya formaba parte del cuerpo técnico con Dani y veía que la gente que nos editaba a veces cortaba jugadas que nos hubiera gustado saber cómo terminaban, o hubiera sido necesario que arranquen un poquito antes. Soy inquieto, en general, entonces me metí a hacer el curso de edición, que ahora estoy actualizando porque esto se moderniza muy rápido y yo me había quedado con el programa viejo.





-Cada vez está más metida la tecnología.



-Se ve mucho. Se le da mucha información al jugador. Nosotros, acá en Banfield, armamos una página de Gmail donde subimos los horarios de entrenamiento, la lista de concentrados, el resumen del rival. Nosotros lo vemos antes de hacer fútbol pero por si alguno de los muchachos lo quiere volver a ver lo ponemos en la página de Internet. Le damos todas las herramientas como para que ellos sepan con quién juegan. Les gusta, eh, prestan atención, abren grande los ojos. Después a la hora del partido vos tenés que tomar las decisiones rápidas, pero si tenés de antemano la idea de qué tenés que hacer es importante.

-A mí me dijeron que este era un cuerpo técnico menottista pero veo que están a full con los videos.







-Con el Flaco veíamos videos, eh. Me acuerdo alguna vez que hemos visto, pero veíamos partidos enteros. Se hacía aburrido, cansador, difícil de prestar atención. Ahora resumimos tres partidos en 25 minutos, que es lo que puede atender el jugador y lo vuelve más productivo. El Flaco me marcó. De vez en cuando lo sigo viendo, en la manera de ver el fútbol me cambió. Se sentaba en el borde de la mesa, te empezaba a hablar y querías salir a comerte la cancha. Brindisi también me marcó mucho, me hizo conocer el fútbol español. En Espanyol tuve a Paco Flores. De todos uno saca lo bueno y lo malo, que también te sirve aunque reniegue y se pone mal en el momento termina dejándote una enseñanza.





-Algunos entrenadores dicen que al estar todo tan estudiado, por la televisión, los videos y la tecnología, los partidos salen aburridos.



-Es una cuestión de velocidades, me parece. Encontrar precisión en velocidad es difícil, y ahora se juega muy rápido. Pero el mayor déficit es que no se la damos al compañero. Si vos se la empezás a dar, van a aparecer los espacios y ahí el equipo empieza a jugar bien. No creo que sea por la tecnología, aunque si conocés al contrario podés anticiparte a un montón de cosas y por ahí el partido lo plantean distinto los rivales.





-¿Y cómo es lo de ser ayudante? ¿Cuándo te retiraste ya sabías que querías hacer esto o se fue dando?



-Estuve un par de años viendo qué hacer. Estudié para martillero público, hice un año de carrera. Después, con los tiempos se me fue complicando, lo dejé. Empecé a trabajar en la escuelita de Independiente, la de Boyacá. Estaba encargado del fútbol infantil de ahí. Estuve seis meses, dirigía siete categorías. Pero me saturó, decidí dejar. Como mis hijos van a la misma escuela que los de Dani siempre seguimos en contacto y ahí me invitó a sumarme al proyecto de él, que arrancaba en Arsenal. Me gusta esto eh, estar en una cancha, estar en los detalles.





-¿Te saturaste de qué?



-Me pasaba los sábados todo el día dirigiendo siete partidos seguidos. Terminaba muy tarde, contando camisetas en un vestuario, solo, con dolores de cabeza. Una mamá de los chicos, el primer día, me dijo: “te vas a cansar”. Tenía razón. Pero fue una experiencia muy linda. Cuando volví después de un tiempo, me recibieron con mucho cariño y eso es impagable.





-¿A esa edad ya se ven las presiones?



-Se ve ahí la locura. Algunos chicos me contaban que los padres los presionaban mucho. Yo si veía alguno que andaba angustiado le decía: si la primera que agarrás no tirás un caño, te saco. Trataba de que se diviertan, estaban en edad de eso. Una vez sola no puse un chico porque me agarró el espíritu del resultado. Y esa noche no pude dormir. Le dije al nene que no iba a entrar porque el equipo estaba bien, y después me sentí tan mal. A esa edad los chicos se tienen que divertir, no hay que perder el foco de lo que se está haciendo que es formar.





-Desde jugador que se te distinguía por ser un tipo tranquilo, que no se comía eso de la presión.



-Yo jugaba como si estuviera en el barrio. Después, con los años, me dí cuenta que estaba jugando por la plata de mis compañeros, por el prestigio y todo eso. Pero yo jugaba así, no me daba cuenta. Por suerte tengo una gran familia que me deja desarrollarme muy bien en mi trabajo. Estuve un año en San Juan y nunca me hicieron sentir lo que nos extrañábamos. Eso es importante.





-Y viviste en Barcelona, también. ¿Cómo fue eso?



-Un placer, una ciudad donde todo se te facilita, donde cualquiera querría vivir. El primer mundo real, no el que nos querían hacer creer. Porque me acuerdo que en esa época estaba Méndez acá –se refiere a Carlos Saúl, presidente entre 1989 y 1999- y decía que esto era el primer mundo. Pero si vos querés tener buena salud y buena educación acá la tenés que pagar. Las cosas no te vuelven del mismo modo que uno contribuye al país.





-Además en lo deportivo también era primer mundo.



-Sí, yo no me daba cuenta. Pero tuve una suerte bárbara. El otro día uno de los chicos me preguntó cuántos goles hice en Primera. Pocos, le dije, pero algunos valieron por varios: le metí un gol al Real Madrid en el Bernabeú. No me creía, porque no conocía mi pasado ni que había jugado en Espanyol. Pero esas cosas me van a quedar para todo la vida. Jugué Copa América, Panamericano, Copa Rey Fahd.





-¿Y qué enseñanzas te dejaron esos privilegios que te dio la pelota?



-A mí me vuelven loco los libros. Cuando estuve ahí, o cuando visito, no dejo de pasar por las librerías y los lugares históricos. Cuanto uno más conoce, mejor. Esas vivencias hoy las puedo transmitir acá en el plantel, o a mis hijos.





-¿Cómo nace esa inquietud por la lectura?



-Con el fútbol, cuando empezás a viajar, empezás a leer. De chico sólo lo hacía para estudiar. Hoy mis mayores gastos son en libros y música. Mis hijos, por suerte, gracias a mi esposa también leen mucho. No tienen tele en la habitación ni en la cocina ni en el comedor. Entonces cuando se van a dormir es con un libro, y eso ayuda a su educación.





-¿Qué leés?



-Ahora estoy leyendo una biografía de Abraham Lincoln. Trato de mechar, pero me gustan mucho las biografías. Tengo de todo, según las épocas. Isabel Allende me gusta mucho también.





-¿Por qué nos sorprende que un futbolista lea?









-No se. Creo que se enganchan más con la tecnología, acá los veo con el i-Pad, los jueguitos. Cuando veo que hay algo que le puede llamar la atención a algún jugador le digo, mirá, fijate esto que leí en tal lado. Hay un libro que quiero conseguir que recomendó Guardiola, de David Trueba, Saber perder. Pero acá los chicos no se copan mucho. Tenemos pocos viajes además. En San Juan, por ejemplo, había más viajes en micros y tratábamos de aprovecharlo más.





-En San Martín cuentan que el día que jugaron la Promoción con Gimnasia iban todos nerviosos en el micro y vos estabas leyendo, en la tuya.



-Sí. Me gusta aislarme antes y después del partido, tener la cabeza en otro lado. Me cuesta un rato, pero trato de desenchufarme, de relajar. Se vive demasiado intensamente todo esto, los tiempos sobre bravos, las exigencias son muchísimas.





FUENTE: http://www.nosdigital.com.ar/2012/10/mi-abuela-me-decia-no-digas-que-sos-indio/

Dia de la Diversidad


12 de octubre


El Pueblo Lule de Salta, manifiesta su solidaridad con la lucha de los Pueblos Originarios de lo que hoy es la provincia de Salta y la Republica Argentina.

A más de 520 años de la conquista muchos de nuestros hermanos han perdido la vida en la búsqueda de respuestas a nuestros históricos reclamos, derecho la identidad, derecho al territorio, y el derecho a la vida.

Hemos atravesados, la incomprensión de nuestras culturas y la negación de nuestros derechos y principalmente nuestra existencia como sujetos de derecho.

Hoy casi a 30 años de democracia en la Argentina, abordamos un proceso político de participación, a través del dialogo y de reconocimiento de parte del Estado.

En el plano internacional, el estado Argentino ha firmado acuerdos y ratificado convenios mediante leyes que son instrumentos para la superación del reclamo histórico de los Pueblos Originarios. Sin embargo hoy los Pueblos Originarios planteamos; que ya tenemos suficientes leyes ahora es el tiempo de aplicarlas, y exhortamos a los funcionarios públicos a cumplir con las legislaciones vigentes.

Basta de criminalización de la protesta indígena!

Basta de desalojos!

Basta de represión!

viernes, 5 de octubre de 2012

DOCUMENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA PROVINCIA DE JUJUY

 

  Desde el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios -ENOTPO-JUJUY, como un espacio de encuentro y articulación política que nuclea a más de 45 organizaciones territoriales de más de 26 Pueblos Originarios, con presencia en 20 provincias de Argentina. Levantamos como bandera la reivindicación y visibilización de la diversidad de culturas presentes en los territorios y la defensa de los mismos. Creemos que esto es posible avanzando hacia la reglamentación e implementación de nuestros derechos, aquella por la que luchamos desde hace tanto tiempo.



Durante muchos años, los Pueblos Originarios tuvimos que hacer frente al escenario hostil de negación de derechos que se daba en el ámbito local y nacional, teniendo que llevar nuestras demandas al terreno de los organismos internacionales. Sin embargo, las organizaciones internacionales, Iglesias y ONG´s, pasaron a convertirse en una fórmula refinada de las clásicas intervenciones y prácticas colonialistas, reduccionistas y cercenadoras de nuestros derechos. Estos sagaces recopiladores de nuestras situaciones de conflicto, llenan interminables informes, elaborados con fina pluma, que luego son expuestos por los denominados “especialistas en temas indígenas”, en grandes púlpitos y con destacada audiencia, pero que finalmente nada resuelven hacia el interior profundo de nuestros territorios. Estos “intelectuales” de la realidad virtual, son manipuladores de los mandatos ancestrales y fomentan la creación de grupos y espacios que hoy desentonan y contradicen al proceso actual que vivimos los Pueblos Originarios en Argentina.

En esta nueva coyuntura, las organizaciones nucleadas en el ENOTPO, decidimos revitalizar el rol de nuestras autoridades tradicionales y fortalecer nuestras instituciones legítimas, tomando en nuestras manos la política indígena y proponiendo interlocutores válidos para el diálogo con el Estado.



Somos un espacio propositivo, sin renunciar por ello a ninguna de las demandas históricas de los Pueblos Originarios. Sabemos que este camino no es lineal, somos consecuentes con las realidades en nuestros territorios y sabemos que aún quedan muchos obstáculos y dificultades por sortear. Estamos convencidos de que está en nosotros, los Pueblos Originarios, darnos la oportunidad histórica de ser protagonistas de nuestros tiempos y espacios.



Quienes hoy nos encontramos en este espacio colectivo entendemos que la lucha por nuestros derechos no comenzó con nosotros, pero sí continúa en nosotros y tenemos el deber de dignificar ese legado. Este proceso se fortalece en el trabajo, la construcción colectiva, la militancia en los territorios, retomando la palabra en primera persona. Nunca más los pueblos originarios vamos a dejar en manos de otros las definiciones y decisiones sobre nuestras realidades.

Hablar de Territorios y de Propiedad Comunitaria Indígena, profundiza conceptos ancestrales de un sistema diferente de ideas y acciones colectivas, que no tuvo oportunidad de ser desarrollado frente a la violencia y la incomprensión de la elite gobernante agroexportadora de fines del siglo XIX en el denominado “período de consolidación del Estado argentino”. En esta línea, desde el ENOTPO, ya nos hemos pronunciado en otras oportunidades en relación a la participación y el compromiso de los Pueblos Originarios en la gesta emancipadora encabezada por San Martín y Belgrano. Es por esto que distinguir a Mitre, Sarmiento y Roca como una sofisticada y fina herramienta de negación de la diversidad cultural, de materialización simbólica del triunfo de un Sistema Opresor de Ideas centrados en el Individuo y la Propiedad Privada, no es atacar al Estado, sino visibilizar la oportunidad histórica de reparar y restituir derechos a los Pueblos "Preexistentes".

El desafío histórico será dar pasos hacia la aplicación de los Derechos adquiridos y reconocidos por este Estado.

Esta es también la situación que enmarca la lucha cotidiana de los Pueblos y sus comunidades ante la escalada represiva en los territorios comunitarios que hoy se reorganizan, estas estructuras represivas que reaccionan frente a las Alternativas que se construye desde los Territorios, no van a asumir tranquilamente el cambio democrático.



La lucha por la implementación de nuestros derechos reconocidos en la Constitución Nacional lleva ya muchos años, es tiempo de comenzar a reparar esta deuda histórica para con los Pueblos Originarios, preparando el camino hacia un nuevo paradigma social que se base en la Interculturalidad y la Complementariedad.



Apelamos a la sabiduría, la madurez, el compromiso de cada uno de los sectores para dar una discusión plena de valores que permitan que el proceso de inclusión tenga el pleno alcance de los Derechos establecidos en los estándares nacionales e internacionales.

Hoy, los Pueblos Originarios, unidos y organizados en el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios, entendemos que es tiempo de afianzar los procesos colectivos, de organización, identidad y unidad, y avanzar junto a toda la sociedad, hacia un Estado que recupera soberanía y se reconstruye desde su Pluriculturalidad.

PROPUESTA DEL ENOTPO-JUJUY




01.- Movimiento de la Nación Guaraní “KEREIMBA IYAMBAE” (con Base territorial en SAN PEDRO DE JUJUY)

02.- Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya – CDCAPO-(con Base territorial en SAN SALVADOR DE JUJUY)

03.- Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy – COAJ -(con Base territorial en San Salvador de Jujuy)

04.- Consejo de Participación de Susques –Pueblo Atacama –(con Base territorial en Susques)

05.- Asamblea del Pueblo Guaraní – APG –(con Base territorial en LIBERTADOR GRAL, SAN MARTIN)

06.- Asamblea del Pueblo Guaraní Tradicional -APGT-(con Base territorial en CALILEGUA)

07.- Comunidades Kollas del Departamento de YAVI -(con Base territorial en la Quiaca)

08.- Consejo Departamental de Comunidades de Cochinoca –Pueblo Kolla- (con base territorial en Abrapampa)

09.- Organización Jatun Quechua Llajta – Pueblo Quechua – Dto. Sta. Catalina. (con Base territorial en LA QUIACA)

10.- Consejo de Organizaciones Originarias de Rinconada –Pueblo Kolla- (con base territorial en Abrapampa)



CONTACTOS:

German David: 03888-422154 - Celular 11-(15)36903184 Mail: g.v.david@hotmail.com

Néstor Jerez: Celular 11- (15)67253513 Mail: nesdaje@hotmail.com





Se invita a todos los Pueblos Originarios (KOLLA, GUARANI, TILCARA/FISCARA, OCLOYA, QUECHUA, TILIAN, ATACAMA, CHICHA Y OMAGUACA) de la provincia de Jujuy que estén representados a través de sus Organizaciones Indígenas y a los que están en proceso organizativo, a sumarse a la propuesta de las Organizaciones Territoriales del ENOTPO-JUJUY, para generar una mesa de diálogo entre las Autoridades Tradicionales de cada Pueblo Preexistente y Autoridades del Estado Provincial, en donde se plantee demanda legitima y se exija respuestas concretas a las situaciones territoriales que afrontamos.



A) 05 de octubre Auto-Convocatoria de todas las Autoridades Tradicionales, Delegados y miembros de los Pueblos Originarios representados en el ENOTPO-JUJUY, los Pueblos y Comunidades que no se sientan representados, los Delegados del Consejo de Participación Indígena (CPI) de todos los Pueblos Originarios en la provincia.



B) 10 y 11 de octubre asamblea en forma Coordinada de todos los Pueblos Preexistentes en sus territorios ancestrales comunitarios con la metodología que defina e implemente cada Pueblo, con los siguientes ejes a tratar:



1- Basta de intentos de usurpación y despojo en nuestros Territorios Ancestrales Comunitarios por parte de los terratenientes y de determinadas Organizaciones Sociales.



2- Repudiamos el accionar de ciertas Organizaciones Sociales que practican los mismos mecanismos que la élite terrateniente (usurpación y despojo a través de amenazas, atropellos y muerte).



3- Cumplimiento del compromiso, en la entrega de carpetas a los Hermanos del Pueblo Kolla.



4- No a los intentos de Usurpación y despojo en las Comunidades Originarias del Pueblo Ocloya.



5- Devolución del territorio al Pueblo Guarani, por parte de los Ingenios, principalmente la familia Blaquier.



6- Nos solidarizamos y acompañamos la defensa de la Posesión Ancestral Comunitaria de los Hermanos Omaguacas y Tilcaras de la Comunidad Originaria Cueva del Inca.



7- No a la explotación Minera en los Territorios Ancestrales, sin el procedimiento adecuado de Consulta y Participación de los Pueblos Originarios, para obtener el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI).



8- Adecuación de Constitución Provincial al art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional.



9- Pago de Becas Indígenas y No a la incompatibilidad con la Asignación Universal por Hijo (AUH).



10- Restitución de Territorio Ancestral y Propiedad Comunitaria Indígena Ya !!!!!



“12 de octubre, conferencia de prensa en San Salvador de Jujuy, donde se dará a conocer los pasos que se acordó y definió seguir en las asambleas de cada Pueblo”.



Evento de Difusion Cultural



COMITIVA COMUNIDAD LULES ; Salon de Usos Multiples, Campo Quijano

 AUTORIDADES:
  • Maximo Quipildor Consejo de Ancianos
  •  David Torres Vicepresidente
EQUIPO DE COMUNICADORES:
  • Francisco Cussi
  • Maximiliano Mamani
  • Roberto Pastrana
  • Gustavo Cayo