martes, 13 de diciembre de 2011

BALLIVIAN-SALTA: PADRES DE FAMILIAS, AUTORIDADES Y DOCENTES BILINGUE DE COMUNIDADES WICHI DECIDEN TOMAR LA ESCUELA 4307 POR TIEMPO INDETERMINADO

Denuncian discriminación a alumnos wichí por parte de maestra con complicidad de la directora.


La Escuela N° 4307, días antes de la toma en la localidad de Ballivián, Salta.

Por: Equipo de Comunicación ENOTPO

Miembros de las comunidades “Misión Tres Lapachos”, “Misión El Quebrachal Uno”, “Mision El Quebrachal Dos”, “Misión El Guayacan”, y Pastor Senillosa del pueblo Wichí, autoridades, padres de alumnos y maestros bilingüe, se encuentran tomando la Escuela N° 4307 “El Quebrachal”, en la mañana de hoy, por tiempo indeterminado, como última medida, ante los constantes actos de discriminación de una maestra y malos manejos de los directivos, que se vienen manifestando en el establecimiento desde hace aproximadamente un año. El viernes próximo se tenía pensado cerrar el ciclo lectivo.
La Escuela “El Quebrachal”, se encuentra en la localidad de Ballivián, en el norte de la provincia de Salta, sobre la Ruta Nacional 34, tiene una población de 200 alumnos, un plantel de 12 maestros y tres auxiliares bilingues. Más del 60 % del alumnado son de las comunidades wichi.
En una reunión mantenida en horas del medio de ayer (lunes) con padres de familias, docentes, autoridades de comunidades, vice directora Viviana Sannier y miembros del Consejo de Autoridades de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios del Departamento San Martín y equipo jurídico, compuesto por Lorenzo Nolasco, Sacaría Nolasco y los abogados Dr. Ramón Valor y Mariano Guzmán, se analizó la situación que vienen padeciendo los niños y niñas wichi en el primer grado, de las cuatro comunidades existente en la localidad de Ballivián.
Los auxiliares bilingüe expusieron además que fueron privados de asistir y apoyar a las demás aulas por orden de la directora Elena Velarde de Meller, quién dispuso que solo se realice el apoyo escolar en la modalidad bilingüe al primer grado y al jardín. “La directora no ha tenido mucho contacto con la comunidad y por eso no se está llevando bien con la gente. Nosotros de la comunidad respetamos los cargo que tienen en la escuela, no molestamos, pero cuando se dan estas cosas donde cada vez se agrava la situación la comunidad se ve obligada a tomar estas medidas” manifestaron.
“Mi trabajo era de estar acompañando a los maestros en diferentes aulas, junto con los otros auxiliares. Había días que el docente nos necesitaban para acompañarlo y ahí nosotros nos hacíamos presente. Estábamos en un grado, en otro, y así íbamos rotando. Pero después vino la orden de la directora, quién nos dijo que nosotros teníamos que estar en una sola aula, que de ahí no podemos movernos. A mis otros compañeros también le dio esa orden y a uno lo envió a jardín y a nosotros a primer grado”, el auxiliar bilingüe Faustino García.
Los padres de familias manifestaron que antes de que se agudice la situación notificaron al intendente Samuel G. Córdoba, expresándole la situación y el problema suscitado en la escuela y la búsqueda de alguna solución. Quién les manifestó que ya había notificado al Ministro de Educación de la provincia y se ocuparía del asunto. Pero, sin embargo, pasaron varias semanas y no hubo ninguna respuesta hasta la actualidad, razón por la que el 25 de noviembre se optó por la primera medida tomando por un día el establecimiento, sin embargo, la situación continuó hasta el día de la fecha.
Por su parte, maestro auxiliar bilingüe, Jonatan Félix, manifestó que esta medida que se ha tomado es de último recurso y tiene que ver con la falta de solución a los planteos que se le hizo al intendente municipal y a la directora por la situación de discriminación que están padeciendo los niños wichí del primer grado del establecimiento y por los malos manejos que se viene evidenciando desde la dirección.
“El tema es que se ha decidido tomar la escuela por la razón de que una maestra no está trabajando como corresponde. Desde hace cuatro meses que viene separando a los niños wichí de los niños criollos, y eso está mal, la escuela es de la comunidad y todos deben estar juntos y recibir la misma enseñanza. Ella no le da bolilla, en una palabra, a los aborígenes. Porque ella dijo: no, esto niños son irrecuperable, no voy a perder el tiempo con ellos”, manifestó el auxiliar bilingüe al referirse a los dichos de la docente Norma Ponce.
Félix, responsabilizó a la máxima autoridad del establecimiento ante la situación dada. “Creemos que la directora es la responsable de todo el funcionamiento, para ver cada grado, cada docente, ése es el deber de ella. Pero si ella no controla y permite que una maestra tenga por separado a los chicos de la comunidad (wichi) por un lado y por otro a los niños criollos, en la misma aula, es porque no le importa lo que está sucediendo. El resto de los decentes no están trabajando así, están con todos los niños juntos”, manifestó el auxiliar.
En horas de la tarde, la medida continuó y “será por tiempo indeterminado”, aseguraron. Los padres de familias permanecen apostados en el establecimiento y solicitan la presencia del Ministro de Educación de la provincia para dar solución definitiva al conflicto, removiendo a la directora de su cargo y a la maestra Norma Ponce. Mientras que por el lado de la intendencia local no hubo ningún acercamiento para ver la situación.

PUELKONA por primera vez en FuriLofChe waria (Bariloche)

El viernes se presentará por primera vez en Bariloche PUELKONA, banda Mapuche que hace ska, rock, chamamé y hip hop para difundir su mensaje. El grupo comenzó a transitar su historia hace tres años pero retomó la senda hace cuatro meses después de un paréntesis. Son siete músicos en escena que recrean “el orgullo de ser Mapuche”, según relató Lefxraru Nawel, cantante y guitarrista de Puel Kona. Será a las 21 del viernes en el Espacio Cultural El Arka.


Este recital se realizará en el marco del cierre del Ciclo 2011 del programa de radio Mapuche "WIÑOY TAYIÑ XEKAN-Volvió Nuestro Caminar" (Autonomo y Autogestionado).

La cita será para este viernes 16/12 desde las 21hs en el Espacio Cultural de Radio El Arka (Brown 1.444 casi 9 de Julio) Entrada 10 pesos. Habrá buffet.

Organiza Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe: http://www.avkinpivkemapu.com.ar
-----------

"Wiñoy Tayiñ Xekan-Volvió Nuestro Caminar" (WTX) transmite desde el Antiguo e Histórico Territorio del Longko Valentin Sayhueque para todo el WallMapu (Territorio Ancestral Mapuche en lucha de mar a mar).

Esta es una propuesta Mapuche para radio y espacios libres interesados en difundir nuestra realidad y temas de interés vinculados con nuestro pueblo, una vez a la semana durante dos horas.

Wiñoy Tayiñ Xekan es parte de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe Autonoma y Autogestionada que surgió al calor de las luchas y las reivindicaciones de nuestro Pueblo MapuChe-TehuelChe en Marzo del 2003.

Escuchar y/o descargar WIÑOY TAYIÑ XEKAN aquí: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=2598&Itemid=3

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL PACARA-SALTA: HISTORICA ASAMBLEA DE UN PUEBLO QUE BUSCA MAYOR RECONOCIMIENTO EN LA PROVINCIA Y EN LA NACION.

El pueblo Iogys elige por primera vez delegados para articular con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.




La asamblea del pueblo Iogys para designación de los delegados para el CPI, comunidad El Pacará-Tartagal

Por: jacintoaceri@hotmail.com (Equipo de Comunicación ENOTPO)
En la comunidad El Pacará, que dista a unos 38 kilómetros al este de la localidad de Tartagal, sobre la ruta 86, se llevó a cabo el acto eleccionario para la designación de los dos delegados de las comunidades del pueblo Iogyi, que serán parte del cuerpo del Consejo de Participación Indígena (CPI), que funciona a instancia del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Es un hecho histórico para este pueblo milenario que se creía extinto.
A horas 12:00 del mediodía, bajo las frondosas copas del imponente chañal y algarroba, que se encuentra en el patio de la Escuela 4.276 “Pacará”, en la comunidad del mismo nombre, y con una temperatura que superaban los 45° (grados), inició la asamblea de las autoridades conjuntamente con la coordinadora del Área del CPI-INAI (Consejo de Participación Indígena-Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), Lucía Battaglia; el Territorial por el NOA de la Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI), Germán David y Lucía Linares del Área del CPI-INAI.
Son 9 las comunidades que se reconocieron como pertenecientes al pueblo Iogys. Según relatos de Roberto García, conocedor de la historia de su pueblo, “desde el año 1995 que los miembros de estas comunidades vienen solicitando el reconocimiento en instituciones provinciales como el IPPIS (Instituto Provincia de Pueblos Indígenas de Salta) y espacios de debates sobre los pueblos originarios generados por Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones”, pero no progresaron hasta la actualidad.
Sin embargo, García reconoce que desde que se generó el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), en el año 2009, vienen participando activamente en este espacio como organización del pueblo Iogys, donde tuvieron mayor reconocimiento como comunidades pertenecientes a este pueblo. A raíz de esto, se solicitó al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) la realización de la asamblea para designar delegados al Consejo de Participación Indígena (CPI), en el marco de los derechos de participación de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución Nacional en el Art. 75, inc. 17 y convenios internacionales.
El implacable calor reinante en el territorio Iogys y wichi no fue impedimento para que la convocatoria sea nutrida y participativa. En la asamblea las autoridades presentes dejaron definidos los lineamientos que serán parte del rol del CPI electo. Hicieron fuerte hincapié en las visitas a las comunidades y solicitaron que los delegados visiten todas las comunidades, porque las necesidades urgentes están en todos partes, que se tendrán que elevar al INAI.
Después del debate, las autoridades acreditadas, procedieron al acto eleccionario. Los postulados fueron cuatro: Celestino Ruíz, de la comunidad Tonono, Jorge López, de la comunidad Las Lomas, Juan Vega, de la comunidad Km 14, Antonio Cabana, de la comunidad Tonono, y Eleuterio Basualdo, de la comunidad El Pacará. La misma se llevó a cabo en una de las aulas de la escuela, a puertas cerradas, en la que solo ingresaron las autoridades.
Finalmente, los delegados electos fueron Antonio Cabana y Jorge López, que serán los representantes ante el Consejo de Participación Indígenas, en representación del pueblo Iogys. Según las votaciones, las autoridades consensuaron y acordaron de manera unánime la designación de Antonio Cabana, mientras que el segundo delegado fue por votación, quedando como ganador Jórge López. De esta manera, el pueblo Iogys, por primera vez en la historia, tendrá participación política a nivel nacional en organismos estatales.

martes, 29 de noviembre de 2011

BALLIVIAN-SALTA: AUTORIDADES WICHI BUSCAN SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE AGUA QUE PADECEN LAS FAMILIAS DE LA ZONA

Cinco comunidades se encuentran sin agua para sobrevivir, en la zona hace más de 40 grado.

En los precarios ranchos de las familias wichí, solo cuentan con bidones para recibir agua de consumo

Por: jacintoaceri@hotmail.com (Equipo de Comunicación ENOTPO)
Por la emergencia de agua que padecen las familias wichi, autoridades de las comunidades afectadas, se llegaron a Ballivián en la mañana de ayer (miércoles 23 de noviembre) para intentar hablar con el intendente municipal, Gerardo Samuel Córdoba, para exigirle que envíe agua de consumo para las familias que están padeciendo sequías en las comunidades de Chaguaral, San José, Laguna Cuchuy, El Chorrito y Pozo Fuerte.
Ante la insistencia de las autoridades, que se prolongó hasta el mediodía, lograron entrevistarse con el jefe comunal, quién dispuso un tractor con tanque de agua, que fue enviado en horas de la noche a las comunidades. Pero sin embargo, el tractor quedó sin posibilidad de retornar a Ballivían, debido a que el acceso a la Comunidad de Laguna Cuchuy, fue bloqueado. El portón se encuentra encadenado y con candado.
Mientras tanto, las familias siguen siendo castigadas por la falta de agua, algunos se vieron obligados a migrar hacia Ballivián en busca del líquido elemental para la vida humana.
En horas de las tarde, las autoridades Hugo Díaz (Chaguaral), Pedro Segundo (San José), José Chaile (Laguna Cuchuy), Angel Miguel (Chorrito), y Ricardo Torrez (Pozo Fuerte) se auto convocaron en la Comunidad Seniosa para analizar la situación, en la que también se contó con la presencia de Lorenzo Nolasco, del Consejo de Participación Indígena (CPI) y miembro del Consejo Jurídico de Tartagal y Germán David, Territorial de la Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI), quiénes acompañaron en la gestión para conseguir por lo pronto dos tanques de agua de 1100 litros que serán llevados a la comunidades en el día de hoy (jueves).
Las familias del lugar no solo padecen la falta de agua, sino la falta de recipientes o contenedores para almacenara agua para consumo. Solo se cuentan con precarios bidones descartables de aceite o químicos que fueron descartados por los finqueros, o algún tacho de 200 litros, elementos que atentan contra la salud y la vida de las personas. Las comunidades se encuentran en total abandono.
Los caciques informaron que el último tanque de agua que recibieron fue hace una semana y solo llega a dos o tres comunidades. No hay una asistencia periódico de suministro de agua desde ningún lado, ni siquiera del municipio local que debiera velar también por las familias de estas comunidades al ser parte de su jurisdicción, solo les asiste cuando los caciques solicitan esa atención.
Las comunidades mencionada se encuentran a 20 y 35 kilómetro al este de la localidad de Ballivian, y su población se distribuyen según estos números: En la comunidad Chaguaral habitan 11 familias; en San José, 8 familias; en Laguna Cuchuy, 10 familias; en Chorrito, 12 familias. En total 41 familias (niños, adolescentes y adultos) que están padeciendo las consecuencia de la falta de agua. Entre esta población existen niños, adolescentes, adultos y ancianos. En total son 41 familias las que padecen esta angustiante y desesperante situación de la falta de agua para consumo.

Anuncian acuerdo para realizar relevamiento territorial y de salud de los pueblos originarios

El ministro de Salud, Luis César Martínez, junto al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indigénas (INAI) Daniel Fernández, anunciaron la firma de un acuerdo para realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral sobre la situación de las poblaciones indígenas en nuestra provincia.

El Gobierno Provincial, el Estado Nacional, el Consejo de Participación Indígena y representantes de pueblos originarios santiagueños, dieron a conocer la puesta en marcha de un relevamiento territorial de pueblos originarios, para lo cual se destinó un presupuesto operativo de 3 a 4 millones de pesos y un inicio inmediato en cuanto a su tarea.

El anuncio fue realizado en Casa de Gobierno y estuvieron presentes, el dirigente Ricardo Cuellar, del departamento Copo, que es además representante de las comunidades Lules-Vilelas y en el Consejo de Participación Indígena; Lucio Ferreira de Vilelas; la Tinkina del Pueblo Tonicotes y representante del CPI, Maria Luisa Pereyra; Walter Barraza del Pueblo Tonocotes; el ministro de Salud de la Provincia de Santiago del Estero, Dr. Luis Martínez; el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Dr. Daniel Fernández y el Coordinador Nacional del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, Lic. Emiliano Reynoso.

El ministro Martínez, realizó un raconto de las acciones que se realizaron en torno a este tema, “cuando la Dra. Alicia Kirchner era senadora nacional fue una de las impulsoras de la ley 26.160 del gobierno del ex presidente Néstor Kirchner. Al ser esta Ley de Orden Publico, en septiembre de 2007, en la Organización de las Naciones Unidas, se realizo una asamblea donde se declararon los derechos de los pueblos indígenas, que luego en nuestro país, se comenzó a impulsarlos en distintos territorios provinciales para hacer el relevamiento provincial. En septiembre de 2008, el Gobernador, Gerardo Zamora, junto con la Ministra, Alicia Kirchner, firmaron un convenio y en ese marco, es en el que estamos trabajando desde hace un tiempo”.

Especificó que “hemos firmado convenio marco con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas del Ministerio de Salud de Desarrollo Social de la Nación para hacer este trabajo, que no solo tiene que ver con el tema tierras, sino también, tratar de ir más allá de todo el relevamiento, con cuestiones sociales y sanitarias de los pueblos originarios”. Comento que en la presente jornada “estamos en Casa de Gobierno y nos hemos reunido con el jefe de Gabinete, Elías Suárez, para contarle cómo vamos desarrollando este trabajo y ya vamos desarrollando en la conformación de estos equipos que vienen trabajando en todo el territorio provincial”.

A su turno, el titular de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Dr. Fernández, dijo que “es un gusto estar en Santiago del Estero, compartiendo con las autoridades del Gobierno provincial y con los hermanos de los pueblos indígenas estas acciones, donde sabemos de la rica historia de Santiago del Estero en la conformación de la nación argentina y esa historia no está desligada de la historia de los pueblos originarios. Se viene en este caso a implementar un acuerdo que tiene que ver con relevar las ocupaciones indígenas a la provincia de Santiago del Estero, son entre 40 y 50 comunidades, es un relevamiento del tipo técnico, jurídico y catastral que se realiza, como lo señalaba con participación indígena, de la Provincia y la Nación”.

El funcionario adelantó que “se prevé un trabajo de 18 meses, un monto aproximado de entre 3 y 4 millones de pesos para los trabajos operativos y en este ocasión no solo se trata de elevar la ocupación indígena, sino también aspectos de salud, sociales y productivos. En un momento donde se discute el tema de la tierra, la presidenta de la nación impulso un proyecto de ley de tierra en el Congreso de la Nación”.

Añadió que los pueblos originarios con el Estado “trabajaron el año pasado en el congreso en un anteproyecto de Ley de propiedad comunitaria indígena, que vendría a cumplir lo que la Constitución del año 94 establece”.

A renglón seguido subrayó: “Vemos con mucho agrado esta acción de trabajar en conjunto para poner en marcha la instrumentación de estos acuerdos. Santiago no es ajena a un desarrollo productivo, a una extensión de la frontera agraria en la argentina, esto trae tensiones, se juegan intereses contradictorios y que, como Estado tenemos la obligación de intervenir y nivelar con sentido de Justicia, precisamente para poder relevar con la participación de los hermanos la ocupación actual de los territorios indígenas y luego hacer un estudio catastral de todo, porque seguramente habrá titulares registrales que no coinciden con quienes ocuparon históricamente esos terrenos. Es un trabajo complejo que requiere la comprensión de todos y por eso agradecemos la presencia para difundir este relevamiento ordenar, porque esto va a favor de poner Justicia para quienes detentaron la tierra en forma histórica”.

El Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Dr. Daniel Fernández, dijo que observó “con beneplácito las medidas que se adoptaron desde el Gobierno Provincial “en cuanto a la problemática de la tierra, con la suspensión del desmonte por un tiempo determinado” y considero que “la Justicia de Santiago del Estero ha adoptado importantes medidas” en cuanto al caso de la muerte del ciudadano santiagueño, Cristian Ferreyra, desencadenado tras una disputa de tierras.
“Nos solidarizamos por este hecho, entendemos que la Justicia de Santiago del Estero, rápidamente ha adoptado medida con detenciones y abogamos para que este hecho sea esclarecido y que se lleve castigo a quienes son responsables”, especifico.

No obstante, remarco que “además de solidarizarnos, también debemos construir y nuestro propósito es ese, tenemos que avanzar en soluciones, vemos con beneplácito que se adoptaron resoluciones urgentes del Gobierno provincial como es la suspensión de toda actividad de desmonte por 180 días y la creación de este Comité de Emergencia con ámbito participativo”.

Sobre el tema, Fernández consideró: “Esta muy bien la medida del Gobierno provincial de propiciar un ámbito de participación con organizaciones campesinas y también se solicito que estén las organizaciones indígenas, tienden a darle vida al cumplimiento de la Ley de Bosques que muchas veces es desconocido por los intereses del lucro. Nosotros entendemos el tema del desarrollo productivo, estamos a favor de ello, pero con limites, un sentido de Justicia y preservando las cuestiones medio ambientales. Así que, la mejor contribución a lo que pasa es tener un plan de trabajo para avanzar en la resolución de los temas de fondo”.

Remarcó que el plan de trabajo “está en marcha porque estamos en la constitución de los equipos técnicos, se comienzan a girar los fondos antes de fin de año y entre enero y febrero se van a desplegar los equipos técnicos en Santiago del Estero para el plan de trabajo”.

Por otro lado, relató que durante muchos años “viene funcionando el Consejo de Participación Indígena en Santiago del Estero, un consejo que tiene actividades y que viene recabando información, nosotros como estado nacional tenemos registro de comunidades que van más allá del registro de la propia personería jurídica, sino que tiene en cuenta aspectos culturales, donde nosotros tenemos actividades e información de la provincia”.

En ese marco, recordó que “ya hubo siete relevamientos de comunidades realizadas en forma centralizada para tratar de anticiparse a situaciones de conflictos. Por otro lado queremos resaltar un trabajo articulado con el área de Salud y Desarrollo Social de la Provincia para poder tener una respuesta más integral”.

Por otro lado, Fernández, reflexionó en que “una de las cuestiones muy vinculadas al tema de la tierra es que muchas veces no coinciden en aspectos o de la vida indígena. Los pueblos originarios no vieron la tierra como mero medio de producción y más aun desvinculados de producir para el mercado, pero indudable que debemos ser respetuosos de esas pautas culturales, pero también se está analizando aspectos que tienen que ver con el aprovechamiento económico y productivo y en ese sentido, poder potenciar iniciativas para los pueblos ya que tienen trabajadores artesanales entre otras cuestiones, por eso este relevamiento tiene una mirada no solo en la posesión indígena sino también de manera más integral en otros aspecto como salud, educación y el aspecto productivo”.

A su turno, Ricardo Cuellar, representante de la comunidad Lules Vilelas y activo dirigente de organizaciones campesinas, se mostró de acuerdo en que se realice “este relevamiento territorial y se concrete hacia los pueblos originarios”. En ese contexto, recordó que “muchas veces hemos denunciado algunos de estos hechos violentos, por eso mostramos nuestro anhelo de poder trabajar con Nación y Provincia, coordinando estos problemas que se generaron en distintos territorios”.

En otro tramo de su alocución, Ricardo Cuellar, oriundo del departamento Copo, señaló que uno de sus anhelos tras este relevamiento es que “seamos consultados en todo lo que quieran hacer aquellos que se dicen propietarios de grandes cantidades de tierras, cuando quieren dejar a muchas poblaciones afuera del territorio indígena sin respetar nuestro derecho constitucional, a pesar de que muchos años hemos vivido ahí”.

Recalcó su deseo de que la Ley Nacional sancionada “nos sirva a todas las comunidades y que sea un relevamiento con mucha seriedad hacia los pueblos y muchas garantías de parte de la Provincia y la Nación”.

Lucio Ferreira, de Vilelas, dijo sentir “placer de estar juntos y seguir una lucha juntos”, apunto “al cuidado de la madre tierra” y recordó que desde su nacimiento “nuestros padres y abuelos apuntaron a esa cuestión, por eso, la madre tierra es para nosotros nuestra receptora de vida”.

Finalmente, la Tinkina del pueblo Tonokote, Sapallitan Atojpa y representa CPI, María Luisa Pereyra, dijo que con esta Ley “se hará Justicia con los pueblos originarios a partir de este relevamiento jurídico y catastral que ella determina”.

Recordó como integrante de pueblos originarios, su participación en la redacción de esa ley, y dijo sentirse muy esperanzada de que todo se realice positivamente en la puesta en práctica este relevamiento para llegar a conclusiones que luego pasaran a ser determinantes para la propiedad comunitaria”.

“En este momento de mucho alegría por esta juntos, también agradezco al Jefe de Gabinete, Elías Suárez, quien nos invito a participar en la reunión del Comité de Emergencia para formar parte y tratar todos los problemas que tenemos en nuestro territorio y esto conlleva a un significado muy profundo”, graficó.

Remarcó María Pereyra que “Santiago del Estero, desde siglos, fue parte del gran chaco sudamericano, nuestros bosques eran famosos por tantos quebrachos colorados, por eso esta disposición del Gobierno de Santiago del Estero de suspender el desmonte por 180 días nos alegra enormemente. Para nosotros significa llevar alegría a los pueblos originarios porque protegemos nuestros recursos naturales”.

Finalmente agradeció “este espacio que nos cedieron en compañía de las autoridades a quienes les deseamos todo el éxito en esta tarea de caminar juntos para lograr un desarrollo con identidad, un buen vivir juntos”.

sábado, 12 de noviembre de 2011

BUENOS AIRES-ARGENTINA: JORNADA DE PRESENTACION DE LA COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Activa participación de la Comisión del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios en el lanzamiento de la CONADIBIO.

Lanzamiento de la CONADIBIO en el Hotel Castelar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por: jacintoaceri@hotmail.com (Equipo de Comunicación ENOTPO)
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental efectivizaron, este martes 08 de noviembre, el lanzamiento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de organismos gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales nacionales y provinciales, y autoridades del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO).
El lanzamiento tuvo lugar en el salón del Hotel Castelar, en Av. De Mayo 1152, que inició a horas 10:00, con la alocución inicial y de apertura del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Juan José Mussi, la titular de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, y el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Santiago Herrera, y se extendió hasta el mediodía.
La representación del ENOTPO, integrado por Juan Sebastián Condori, Delegado de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (UPND) y delegado CPI provincia de Salta; Mercedes Velardez y Nancy Chocobar (UPND), provincia de Tucumán; Dra. Marcela Jaramillo (Directora), Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI), dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); Roberto Ñancucheo, autoridad de la Confederación Mapuche de Neuquén; Carlos Flores, delegado de la UPND, provincia de Salta; Dr. Marcelo Lezcano y Dr. Miguel Casimiro, miembros del Equipo Técnico del ENOTPO; Luis Galván (pueblo Qom), delegado centralizado (DADI-INAI), tuvieron una activa participación en las comisiones y talleres que se desarrollaron e instaron a las representaciones gubernamentales nacionales y provinciales continuar apostando a la participación efectiva y genuina de los pueblos originarios a través de sus organizaciones.
Las autoridades de las organizaciones territoriales propusieron a la CONADIBIO políticas que impliquen el respeto y cumplimiento de los derechos adquiridos de los pueblos originarios, contemplados en la Constitución Nacional, en los Tratados y Convenios Internacionales, especialmente lo referido al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), y una plena participación en el proceso de aplicación en los territorios.
Entre los aspectos más importantes que tiene que ver con los aportes de la comisión del ENOTPO para la conservación, utilización y acceso a la biodiversidad, se propuso la incorporación y aplicación de los conocimientos ancestrales y tradicionales de los pueblos originarios en materia de biodiversidad, difusión de los Derechos Indígenas, elaboración de un Protocolo de Consulta y Participación, y la representación en carácter de pueblos y culturas diferentes y no enmarcadas como Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). También se dejó constatado el interés de ampliar a cuatro el número de representantes, un miembro por cada una de las regiones (NOA, NEA, SUR y CENTRO).
La Comisión Nacional Asesora para la Conservación Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO) es un ámbito de discusión en el que participan los distintos actores de la sociedad involucrada directa o indirectamente con la conservación, uso y/o acceso a la biodiversidad. Fue creada en 1997, en el marco de la Ley 24.375 que aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).
Tiene por objetivo generar consensos entre distintos actores de la sociedad y los pueblos originarios a fin de generar e implementar políticas de Estado en materia de biodiversidad. Su principal función es la de asesorar a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable en todos los aspectos relacionados a la implementación de la Ley 24.375. Además será la encargada de elaborar y proponer ante la autoridad de aplicación una Estrategia Nacional de Biodiversidad Biológica y las Metas Aichi 2010.
Entre sus desafíos, se establece: Promover la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad y de los bienes y servicios que provee, así como distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, y de los conocimientos tradicionales asociados a esos recursos. Estará integrada por organismos gubernamentales y no gubernamentales. Incrementar las capacidades del Estado para poder desarrollar y ejecutar políticas públicas en materia de biodiversidad. Elaborar una estrategia nacional de biodiversidad desde una perspectiva que contemple la inclusión social, los valores de equidad y solidaridad, y que represente la integración entre los Derechos Humanos y el ambiente. Lograr el desarrollo e institucionalización de esta visión. Contribuir al fortalecimiento de las instancias de cooperación en materia de biodiversidad en el ámbito del MERCOSUR, profundizar una mirada regional.
La titular de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, Dra. Silvia Révora, en la presentación y apertura se refirió al peligro que implica para Argentina la falta de control y regulación de la explotación de los recursos naturales, que actualmente se realiza de manera indiscriminada e irracional: “Nosotros estamos en presencia de un modelo de producción y consumo que es insustentable, este modelo lo que busca es maximizar las ganancias a corto plazo y detenta nuestros recursos en función de tener esas ganancias, sin darse cuenta que ese sustento natural es lo que permite obtener esa materia prima para hoy y para el futuro. O sea, la dilapidación, la degradación que este sistema está logrando sobre los bienes naturales implica pobreza para mañana, no solo para nuestro país sino también para el mundo”, expresó.
Manifestó también que Argentina no es ajena a la realidad de los otros países que son víctimas de esta política de saqueos de los recursos naturales. “Hemos entendido que nosotros estamos ante la crisis ambiental de la presente civilización. Estamos ante una crisis de valores, donde se privilegian ciertos valores que van a contramano de los valores esenciales de la humanidad como la justicia, la solidaridad y el respeto al otro y al diferente. Esto implica, por supuesto que, los sectores más vulnerables, los más pobres tanto en la Argentina, como en el resto del planeta, son los que más sufren. Por lo tanto, esta estrategia nacional de biodiversidad que queremos nosotros hoy comenzar a trabajar, con todos ustedes, apunta precisamente a reducir la pobreza. No hay estrategia de biodiversidad sin equidad social, de lo contrario nosotros vamos a contramano de lo que es la vida en el planeta en el futuro”, manifestó.
Aseguró, además, que si seguimos con este nivel de depredación, degradación y utilización de los recursos naturales como se están dando en el mundo, vamos a necesitar a muy corto plazo –en 20, 30 o 50 años- dos planetas. Por eso llamó a formar una ciudadanía con responsabilidad con el medio natural, para que actúen en consecuencia.
Para ellos, la secretaria reiteró que será necesario la coordinación con los diferentes organismos público, especialmente con la plena participación de los pueblos originarios, con los que se podrá establecer una excelente estrategia para la conservación de la diversidad biológica para todos.

sábado, 5 de noviembre de 2011

COMISION DE SEGUIMIENTO DEL ENOTPO




En el Hotel COMRA los días 2, 3, 4 y 5 de Noviembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convocaron las autoridades tradicionales de las más de 40 Organizaciones que componen el ENOTPO.
La mesa de autoridades fue presidida por los referentes de los Pueblos Guaraní, Huarpe, y Mapuche. En la ocasión se definieron los referentes políticos que compondrán el espacio de los Pueblos Originarios ante el AFSCA y demás espacios de representación y de gestión políticas en ámbitos estatales, etc. Entre los ejes de discusión sobre el espacio de Comunicadores se hicieron propuestas de funcionamiento a la cual se llegó a un consenso de actuar en forma simultánea y complementaria entre Comunicadores y Autoridades.
Entre las actividades que el ENOTPO participo durante estos días de sesión en Buenos Aires fueron, las Jornadas de Políticas Publicas Indígenas en las instalaciones de la Universidad Nacional de Lanús, con la participación de la Titular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación la Dra. Alicia Kirchner. Por otro lado durante la jornada del día sábado 5 también una comitiva se trasladó hacia la Ciudad de Mar del Plata donde se participara del evento organizado por Cancillería de la Nación, con vistas a la celebración de la cumbre del ALCA.
Mientras que antes de concluir las sesiones de la comisión de seguimiento del ENOTPO, el equipo del programa radial “Comunicación con Identidad” producido por los Pueblos Tastil, Lule y Diaguita, acordó con las autoridades pautar entrevistas mensuales a los referentes políticos del espacio con el fin de difundir las definiciones políticas del ENOTPO.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Protocolo de Nagoya


19-ago-2011
Daniel Martín

El protocolo de Nagoya para proteger la biodiversidad - Leszek Leszczynski
En 2010 se adoptó el Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos en Nagoya, Japón. Conoce en qué consiste este protocolo.



El 29 de octubre de 2010 se adoptó en la ciudad japonesa de Nagoya el Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos, el cual lleva el nombre de esta ciudad y se espera que entre en vigor en 2012, unos 90 días después de que 50 países lo firmen. Pero ¿qué implica exactamente y qué supone para los países firmantes?

Origen del Protocolo de Nagoya

El Protocolo de Nagoya es un acuerdo suplementario a la Convención sobre Diversidad Biológica de 1993. Su nombre completo es el de "Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización".

Nace a partir de la histórica reivindicación de los países en desarrollo para garantizar el reparto equitativo de los beneficios obtenidos a partir de la explotación de los recursos genéticos en cualquier parte del globo.



Qué protege el Protocolo de Nagoya

Es decir que supone un instrumento para que los conocimientos que los numerosos pueblos indígenas tienen sobre la naturaleza no sean explotados indiscriminadamente por parte de industrias como la farmacéutica, la biotecnológica o la cosmética.

Así, el Protocolo de Nagoya pretende ahondar en la transparencia, en las reglas y procedimientos justos y en la conservación del medio ambiente, con la biodiversidad como eje primordial, especialmente en aquellas comunidades que se pueden ver afectadas por la explotación y uso de los recursos genéticos.

El uso y la explotación de recursos genéticos que se mencionan en el Protocolo se refieren a la investigación, el desarrollo de productos, las aplicaciones que puedan tener y la comercialización de los mismos.

Obligaciones del Protocolo de Nagoya

La firma del Protocolo supone ciertas obligaciones para los países que la hagan efectiva. Entre estas, los firmantes deben desarrollar una legislación clara y transparente que dé seguridad jurídica respecto a los recursos genéticos, para que estos se compartan de manera justa y equitativa con los pueblos y comunidades indígenas que los tuvieran.


Artículos Relacionados

Cumbre de la ONU para el cambio climático en Cancún (COP16)
Internet - El nuevo IPv6
Cómo proteger una red Wi-Fi. Clave WEP y WPA

En caso de explotación de dichos recursos se debe informar previamente a quien los aporte y facilitar información para solicitar el consentimiento previo, así como establecer los criterios y normas necesarios para la participación de los pueblos indígenas o el consentimiento por parte de estos.

Los beneficios del uso de los recursos deberán compartirse con indígenas

Mediante la legislación desarrollada, los países asegurarán que los beneficios obtenidos de la explotación de los recursos genéticos lleguen a las comunidades indígenas.

De forma similar se tratan los conocimientos de estos pueblos sobre los recursos genéticos, para cuya divulgación se necesitarán permisos por parte de las comunidades que los posean.

La conservación de la biodiversidad y la alimentación en el Protocolo de Nagoya

En el Protocolo de Nagoya también se hace mención explícita para la conservación de la biodiversidad. Los animales y plantas serán objeto de medidas de conservación y utilización sostenible, especialmente en los países en desarrollo, para lo cual se fomentará la investigación no comercial.

La alimentación y la agricultura son también puntos importantes que deben ser tenidos en cuenta en el uso de los recursos genéticos, por lo que no se podrán ver dañadas. De la misma forma se tendrán que tener en cuenta las emergencias que provoquen amenazas hacia plantas, animales y la salud humana.

Quién ha firmado el Protocolo de Nagoya

México, India, Brasil, España, Japón, Indonesia, Colombia, Sudán y Perú son algunos de los países que han firmado este Protocolo, que pretende que los beneficios derivados de la utilización de los recursos sean compartidos con los proveedores de estos.

El Protocolo de Nagoya, por tanto, trata de ser un medio efectivo para la conservación de la biodiversidad, la lucha contra la biopiratería y la protección de comunidades indígenas y los conocimientos y recursos que estas tienen.





Copyright del artículo: Daniel Martín. Contacta con el autor de este artículo para obtener su permiso y autorización expresa para poder usar o publicar su contenido de forma total o parcial.

martes, 18 de octubre de 2011

EL CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO COMO REQUISITO ESENCIAL PARA CONSULTA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS




¿QUE ES LA CONSULTA?

Es el procedimiento que permite la efectiva participación de los pueblos originarios en todos los niveles de la toma de decisiones, sean órganos de carácter político, legislativo y todo proceso que los afecte directa y potencialmente.
En síntesis, lo que se le reconoce a los pueblos originarios, es una participación colectiva, como Pueblos . Convirtiéndose en “…un instrumento de dialogo autentico, de cohesión social y desempeñar un papel decisivo en la prevención y resolución de conflictos.” Al ser un procedimiento de carácter colectivo, se asegura por medios apropiados la toma de decisiones de las Comunidades y Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios, de todo aquello que los afecte, conforme a la cosmovisión de cada pueblo.

QUE BUSCA LA CONSULTA?
Tiene como objetivo “propiciar y materializar el diálogo intercultural en todos los diferentes estratos de intervención estatal sobre la situación jurídica de los pueblos indígenas” .

CUÁL ES EL OBJETO DE LA CONSULTA PREVIA?
Es la “…de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento… libre, previo e informado…acerca de las medidas propuestas.”

QUIENES PARTICIPAN DE LA CONSULTA PREVIA?
EL ESTADO: Como principal obligado, es quien debe garantizar que se tomen las medidas de consultas y participación necesarias para que el procedimiento se lleve a cabo.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: Son sujetos de derechos colectivos, y por ende, los titulares del derecho de consulta previa y es quien debe otorgar, el Consentimiento Libre Previo E Informado. El termino Pueblos Indígenas comprende, Organizaciones Territoriales (sea de 1°, 2° y 3° conf. resolución 328/2010 INAI) y Comunidades Indígenas (Ley 23.302.)

CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA CONSULTA
• Cuando se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente a los pueblos indígenas (C 169: Art. 6.1.a);
• Antes de proceder a la prospección o explotación de los recursos del subsuelo(C-169: Art. 15.2);
• Consentimiento sobre el traslado o reubicación (C-169 Art. 16.2);
• Enajenación de tierras (C-169: Art. 17.2);
• Respecto a la organización y funcionamiento de programas de formación profesional de aplicación general (C-169: Art. 22.3);
• En relación a medidas educativas (C-169: Art. 27.3);
• Planes educativos sobre alfabetización en idiomas indígenas (C-169: Art. 28.1);
• Medidas de restitución (D: Art. 11.2);
• Para combatir a la discriminación (D: Art. 15.2);
• Para la protección de los niños indígenas (D: Art. 17.2);
• Derecho de reparación (D: Art. 28);
• Utilización de tierras y territorios (D: Art. 29.2);
• Utilización de tierras para actividades militares (D: Art. 30.2);
• Proyectos que afectan tierras o territorios (D: Art. 32.2)
• Utilización de tierras y territorios para proyectos de exploración y explotación de minerales (D: Art. 33.2/3);
• Pueblos Indígenas divididos por las fronteras internacionales (D: Art. 36.2);
• Adopción de medidas para alcanzar los fines de la Declaración (D: Art. 38);

PRINCIPIOS QUE RIGEN A LA CONSULTA

►PRINCIPIO DE BUENA FE Conforme a lo expresado en fallo del Tribunal Constitucional de Perú, que la Buena Fe importa que “…debe ser comprendido como aquel que busca evitar actitudes o conductas que pretendan la evasión de lo acordado, interferir u omitir cooperar con el desarrollo de la otra parte o la falta de diligencia en el cumplimiento de lo acordado.” . Asimismo, “…es necesario que los gobiernos reconozcan los organismos de representación y procuren llegar a un acuerdo, lleven adelante negociaciones genuinas y constructivas, eviten demoras injustificadas, cumplan con los acuerdos pactados y los implementen de buena fe.”
►PRINCIPIO DE IMPLEMENTACIÓN PREVIA Esto significa que antes de la implementación de cualquier medida, plan o programa, que sea de susceptible afectación a los intereses de los pueblos indígenas, tenga la oportunidad de participar en el proceso de toma de decisiones. En la sentencia de CIDH, caso Saramaka vs Surinam, estableció que la consulta debe “…, en las primeras etapas del plan de desarrollo o inversión y no únicamente cuando surja la necesidad de obtener la aprobación de la comunidad, si éste fuera el caso.”
►PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD Determina que el proceso que establezca la consulta previa, debe ser apropiado al tipo de medida legislativa o administrativa que se pretende adoptar. Se toma en cuenta las circunstancias y caracteres especiales de los pueblos indígenas involucrados en el asunto.
►PRINCIPIO DE TRASPARENCIA El Procedimiento de Consulta, debe desenvolverse en forma clara para que las partes (Pueblos Indígenas y Estado) puedan construir un dialogo fructífero.
►PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD El Proceso de Consulta es de exclusiva participación para Comunidades afectadas directamente y de aquellas que puedan sufrir un daño potencial de la medida a consultar. Asimismo, comprende a las Organizaciones Territoriales de Pueblos Indígenas, ya sea que se arroguen la representatividad de comunidades a nivel provincial, regional o nacional (Conf. Res. 328/2010 INAI ).
►PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD La Consulta debe realizarse en un marco de reconocimiento, de respeto y adaptación a la diversidad cultural de cada Pueblo Originario, poseedor de valores y conocimientos ancestrales.
►PRINCIPIO DE INFORMACIÓN OPORTUNA Para que los Pueblos indígenas puedan manifestar una propuesta adecuada a la circunstancias, es necesario que reciban toda la información necesaria y para que puedan comprenderla en su totalidad . Esto significa, que se deberá adoptarse formas propias de difusión del conocimiento y garantizarse la traducción de los documentos al idioma originario de los consultados. La finalidad es que, los pueblos originarios, puedan evaluar y expedirse acerca de efectos positivos, negativos o la ausencia de los mismos, acerca de la medida, plan o proyecto a consultar.
Es una obligación para el Estado, de brindar toda la información necesaria, con la anticipación debida del caso.
►PRINCIPIO DE PLAZO RAZONABLE El procedimiento de consulta debe desarrollarse dentro de plazos razonable, que permita a cada pueblo originario, de abrir un proceso interno de toma de decisiones a fin de reflexionar sobre la medida a consultar. Realizar así, una propuesta acerca del objeto de la consulta.
►PRINCIPIO DE A TRAVÉS DE INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS Tanto Convenio como la Declaración, establecen que las consultas deben realizarse a través de instituciones . Respecto a ello, los órganos de control de la OIT, establecen que “lo importante es que estas sean el fruto de un proceso propio interno de los pueblos indígenas” . Asimismo, en el Caso Saramaka, la Corte, entendió “…que el Estado tiene la obligación de consultar con el pueblo Saramaka para efectos de cumplir con varios de los puntos ordenados en la Sentencia, y que los Saramaka deben determinar, de conformidad con sus costumbres y tradiciones, cuáles miembros de la tribu estarán involucrados en dichas consultas… que los Saramaka deben determinar, de conformidad con sus costumbres y tradiciones, cuáles miembros de la tribu estarán involucrados en dichas consultas”
►PRINCIPIO DE ALCANZAR UN ACUERDO O LOGRAR EL CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO Es el objetivo esencial del Convenio, que los acuerdos o los consentimientos sean fin al que quieren llegar las partes, aportando sus verdaderos esfuerzos para arribar a ese destino .

►PRINCIPIO DE SUMINISTRO DE RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONSULTA Para asegurar la efectiva participación de los pueblos indígenas en el proceso de consulta se debe garantizar los recursos necesarios para la realización del proceso de consulta.


EL CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO

El proceso iniciado en el Convenio N°169 con el instituto de la Consulta, continua con la Declaración al incorporar el CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO, no como una negación sino, como reafirmación de lo ya reconocido . El consentimiento como finalidad del proceso de consulta, significa que el Estado debe organizar los procedimientos de tal modo que estén orientados al logro del acuerdo . Caracteres:
■CONSENTIMIENTO Significa la manifestación de un acuerdo claro y convincente, de acuerdo con las estructuras para la toma de decisiones de los Pueblos Indígenas en cuestión, lo que incluye los procesos tradicionales de deliberación. Estos acuerdos deben contar con la participación plena de los líderes autorizados, los representantes o las instituciones responsables de la toma de decisiones e hayan determinado los mismos Pueblos Indígenas.
■LIBRE Determina que el proceso de toma de decisiones de los Pueblos Indígenas, sea independiente a cualquier injerencia exterior, y ausente de intimidación, coerción y manipulación.
■PREVIO Es el espacio de temporal adecuado que permita recolectar toda la información necesaria y permita el debate , respetando las exigencias cronológicas de los procesos indígenas de consulta o consenso con los pueblos indígenas.
■INFORMADO Se entiende que el Estado debe brindar la información necesaria para que los pueblos indígenas puedan expedirse acerca del asunto a consultar, la guía del Convenio 169 brinda algunos aspectos:
a. la naturaleza, envergadura, ritmo, reversibilidad y alcance de cualquier proyecto o actividad propuesto;
b. la razón o las razones o el objeto del proyecto y/o la actividad;
c. la duración del proyecto o la actividad;
d. la ubicación de las áreas que se verán afectadas;
e. una evaluación preliminar de los probables impactos económicos, sociales, culturales y ambientales, incluso los posibles riesgos, y una distribución de beneficios justa y equitativa en un contexto que respete el principio de precaución;
f. el personal que probablemente intervenga en la ejecución del proyecto propuesto (incluso pueblos indígenas, personal del sector privado, instituciones de investigación, empleados gubernamentales y demás personas); y
g. los procedimientos que puede entrañar el proyecto.

ETAPAS DE LA CONSULTA COMO PROCEDIMIENTO

La Consulta como proceso o procedimiento, significa avanzar, marchar, de forma secuencial, por momentos o etapas hacia un fin determinado . En este caso, el fin determinado del mencionado procedimiento es CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO del pueblo indígena a consultar. En este sentido, para que se configure un proceso adecuado y claro de consulta, entendemos que debería incluir lo siguiente:


ETAPA DE INICIO Ó PRELIMINAR

I- IDENTIFICACIÓN DE LA MEDIDA, OBJETO DE CONSULTA
El órgano que promueva la medida legislativa o administrativa deberá identificar la existencia de afectación de la medida respecto a los derechos de las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y sus Comunidades.
Las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y sus Comunidades, podrán solicitar el inicio del procedimiento de consulta cuando sean afectados sus derechos colectivos directa o indirectamente por una medida de carácter administrativa y/o legislativa.
En el caso que el órgano promotor de la medida deniegue el inicio del proceso pedido por las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y sus Comunidades, y una vez agotada la vía administrativa, la Consulta podrá ser exigible judicialmente.
II- IDENTIFICACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y DE LAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES OBJETO DEL PROCEDIMIENTO
La identificación de los Pueblos y las Comunidades afectadas por las medidas, estará a cargo de órgano que promueva la medida en mencionado procedimiento.
III- PUBLICIDAD DE LA MEDIDA LEGISLATIVA O ADMINISTRATIVAS
El órgano que promueva la medida en Procedimiento de Consulta, es el encargado de ponerla en conocimiento de las Organizaciones y las Comunidades consultadas, mediante métodos culturalmente adecuados.
IV- INFORMACIÓN SOBRE LA MEDIDA LEGISLATIVA Y/O ADMINISTRATIVA
El órgano promotor, deberá poner a disposición de las Organizaciones y de las Comunidades consultadas, desde el inicio del procedimiento y con la debida antelación la información sobre el objeto, las consecuencias (positivas o negativas) e impactos en el Territorio.
V- EVALUACIÓN POR MEDIO DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA MEDIDA QUE LOS AFECTA DIRECTAMENTE
Las Organizaciones Territoriales junto con las Comunidades Indígenas, deberán contar con un plazo de 60 días para realizar su proceso interno de toma de decisiones, acerca de la medida legislativa y/o administrativa a consultar. En dicho proceso los consultados, analizaran las consecuencias e implicancias positivas o negativas de la medida a consultar y realizar la pertinente propuesta o aprobación de la medida



ETAPA DE DIALOGO INTERCULTURAL

I- INICIO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL ENTRE LOS REPRESENTANTES QUE PROMOCIONAN LA MEDIDA LEGISLATIVA Y/O ADMINISTRATIVA Y LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS
El inicio del diálogo intercultural, se fundamentara sobre la propuesta de los representantes órgano promotor de la medida legislativa y/o administrativa y la contrapropuesta de los representantes de las Organizaciones Territoriales junto a las Comunidades Indígenas.
Las opiniones y las sugerencias expresadas en el proceso de diálogo intercultural, deberán constar dentro un ACTA DE DIALOGO INTERCULTURAL, en la cual contendrá los actos y hechos realizados durante el presente proceso.
II- DECISIÓN
La decisión final, acerca de la medida legislativa y/o administrativa a consultar, de una mesa constituida por representantes del órgano promotor de la medida legislativa y/o administrativa y las autoridades de organizaciones territoriales de pueblos originarios.
La decisión acordada por las partes, tendrá carácter de vinculante, y podrán ser exigibles administrativa y judicialmente por la partes.
III- MONITOREO DE LA MEDIDA LEGISLATIVA Y/O ADMINISTRATIVA
Los representantes órgano promotor de la medida legislativa y/o administrativa y los representantes de las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios consultados, deberán constituir un órgano de monitoreo para el seguimiento de la medida legislativa y/o administrativa consultada.
IV- RECURSOS
El órgano promotor del procedimiento consulta de la medida, deberá garantizar recursos necesarios para la efectiva participación y plena de la Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y sus Comunidades convocadas al mencionado proceso.
V- IDIOMA
El procedimiento de consulta deberá realizar en el idioma del pueblo indígena consultado. El proceso deberá contemplar la asistencia de intérpretes capacitados para el proceso de consulta








ANEXO I: JURISPRUDENCIA


CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
● Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007.
● Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Interpretación de la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de agosto de 2008.


COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

● MC 382/10 - Comunidades Indígenas de la Cuenca del Río Xingu, Pará, Brasil. Medidas Cautelares 01 de abril de 2011.


CORTE SUPREMA DE CHILE

● Caso Faumelisa Manquepillan C. C/ Com. Medio Ambiente, Recurso 6062/2010 – Resolución nº 372, 04 de enero de 2011, punto 3º.


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE PERU

● Exp. N.° 0022-2009-PI/TC LIMA Gonzalo, CASO TUANAMA TUANAMA Y MÁS DE 5000 CIUDADANOS, 09 de junio 2010.▪

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

● SENTENCIA T-769/09, 29 de octubre de 2009.
● SENTENCIA T-129/11, 03 de marzo de 2011.


ARGENTINA

● CASO COMUNIDAD INDÍGENA HOKTEK T’OI PUEBLO WICHI C/SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE S/AMPARO - RECURSO DE APELACIÓN. Corte Suprema de Justicia de la Nación. 08 de septiembre de 2003.
● CASO PETROLERA PIEDRA DEL AGUILA SA c/ CURRUHUINCA VICTORINO Y OTROS S/ ACCION DE AMPARO. Juzg. de 1º Inst. Nº 2 en lo Civil, Com., Lab. y de Minería de la II Circunscripción Judicial, Cutral Co, Pcia. de Neuquén. 28 de febrero de 2011.
● CASO COMUNIDAD DE SANTUARIO TRES POZOS Y OTROS C/ PCIA DE JUJUY Y OTROS S/ AMPARO (Dictamen de la Procuraduría General de la Nación, Dra. Laura Monti, 15/04/2011)





DIFERENCIAS ENTRE EL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA Y LOS OTROS INSTITUTOS DE PARTICIPACIÓN

▪REFERÉNDUM Es aquella que se realiza por la realización de un simple voto individual que indica su conformidad o no, acerca de una propuesta presentada.
▪INICIATIVA POPULAR Instituto de origen constitucional, que faculta a los ciudadanos a presentar proyectos de ley ante la Cámara de diputados. La iniciativa en cuestión, deberá estar respalda por las firmas de más del tres por ciento, que deberá estar contemplada una adecuada distribución territorial. No podrán ser objeto de iniciativa en materia de reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. (art. 39 CN y Ley 24.747)
▪CONSULTA POPULAR Cuando la Cámara de Diputados de la Nación somete un proyecto de ley al veredicto del pueblo. Dicha iniciativa es vinculante. En el segundo caso, el Congreso o Presidente de la Nación, tienen la facultad de someter a consulta alguna materia que le competa al electorado. Iniciativa que no es vinculante y el voto no es obligatorio (art. 40 CN – ej. Tratado de Paz y Amistad con Chile –Canal de Beagle-)
▪AUDIENCIA PÚBLICA Es la instancia administrativa, en la cual se consulta a un determinado colectivo sobre los efectos positivos o negativos de una actividad determinada. No es vinculante.

lunes, 5 de septiembre de 2011

FESTIVAL SOLIDARIO POR LOS AFECTADOS POR LAS CENIZAS VOLCANICAS



Convocatoria a FESTIVAL SOLIDARIO con los hermanos y las hermanas originarios afectados por las cenizas volcánicas en Neuquén, Río Negro y Chubut



“INCIN GEXEM AYU KEYU PAYALU”

“Los estamos llamando para venir a ayudar”





El día 8 de septiembre de 2011 se realizará un FESTIVAL SOLIDARIO en el Auditorium Faure –Av. Hipólito Irigoyen (ex Pavón) al 300, Avellaneda- a partir de las 19:00 hs.



En el FESTIVAL SOLIDARIO se contará con la presencia de artistas, grupos musicales y de danzas.



El motivo de esta convocatoria es colaborar solidariamente con los Pueblos Originarios y sus comunidades, que viven en zonas rurales y que continúan siendo afectadas por las cenizas del Volcán Pueyehue.



Desde el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO) y el EDC: Encuentro de Departamentos de Cultura de Clubes afiliados a AFA (República Argentina), llamamos a toda la sociedad en pleno a participar de este evento cultural y solidario.



Listado de necesidades EN ORDEN DE PRIORIDAD:

1. AGUA (Pack de 6 unidades, para facilitar el traslado)

2. ALIMENTOS NO PERECEDEROS (Lentejas, fideos, arroz, harina, azúcar (*), enlatados, leche, etc.)

3. ROPA DE ABRIGO. EN BUEN ESTADO (Campera, buzo, pulóver, guantes, calzado cerrado, etc.)



(*) Adherimos a la campaña "YO NO COMPRO PRODUCTOS LEDESMA".





Contactos de Prensa ENOTPO: Luis (011)153-0576220 / Mercedes (0221)154-343356



Para enviar adhesiones: encuentro.org.indigenas@gmail.com

Juez Zaffaroni: “Los pueblos originarios deberían tener representatividad política”

El Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación problematiza la relación entre las comunidades indígenas y la Justicia. En diálogo con Indymedia Pueblos Originarios, Eugenio Zaffaroni habla de la Ley de Relevamiento Territorial, de la representatividad política de los pueblos originarios y de la necesidad de un inminente “cambio civilizatorio” que ponga freno a la destrucción del ambiente.

El Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, ministro del máximo tribunal de Justicia del país desde el año 2003, asegura que vivimos en una sociedad en la que la justicia es desigual, y a la cual los pueblos originarios no tienen acceso. Sostiene que se trata de pueblos “invisibilizados, sobrevivientes de los genocidios que se practicaron, y que hoy están aislados en el territorio”.

Zaffaroni sostiene que las comunidades que están dentro del territorio argentino deberían tener una algún tipo de representación política. “Hay sectores que no reconocen al Estado y si bien muchos motivos para reconocerlo no tienen, habrá que paulatinamente ir dándoselos”, señala.

También plantea, que el problema principal radica en que se trata de un sector que “numéricamente no interesa para la representación y cuya estructura, toma de decisiones y cultura es difícil de compatibilizar con la democracia representativa”.

En este sentido, manifiesta que se debería buscar una forma práctica para que los pueblos originarios logren tener algún tipo de representatividad. “Desde las universidades deberíamos darles apoyatura legal, se plantean muchos problemas jurídicos serios, problemas de propiedad, de tierras, administrativos, de carencias no atendidas, de discriminación. Creo que una de las funciones más interesantes que podría tener nuestra universidad es apoyar a los que están en el terreno en todas estas materias”, agrega.

Deforestación

El Ministro de la Corte señala que en Argentina la deforestación y los desmontes son dos de las problemáticas más graves para las comunidades indígenas: “Se mezcla la cuestión de medioambiente con la supervivencia de pueblos originarios. El bosque natural es el supermercado del pueblo originario. Si matamos el bosque, matamos a las culturas físicamente”.

Además, señala que Argentina está atrasada en legislación ambiental y que si bien la Justicia puede resolver cuestiones provisorias, los verdaderos cambios “deben darse en el sistema”.

“La Justicia puede tratar de frenar las manifestaciones más nocivas que pueda tener esta explotación depredatoria, pero no es la Justicia lo que va a resolver esto; acá hay un problema de sistema. En el último siglo hemos destruido más el planeta que en todos los milenios anteriores y no es la Justicia la que puede cambiar un sistema”, expresa.

Si bien reconoce que existen novedades en el ámbito jurídico, dentro del neoconstitucionalismo latinoamericano, tales como el reconocimiento de la personería jurídica de la naturaleza en la Constitución de Bolivia y en la Constitución de Ecuador, Zaffaroni advierte que “la supervivencia de la especie humana depende de un cambio civilizatorio”.

Ley de Relevamiento Territorial

Con respecto a la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial, promulgada en el año 2006, que suspende los desalojos por cuatro años y plantea una política de relevamiento de tierras para las comunidades, Zaffaroni considera que se trata de una legislación que contribuye a la inclusión de los pueblos originarios y que además es importante para frenar la deforestación.

Sin embargo, reconoce que la implementación de la ley es compleja. “No nos olvidemos que algunas provincias tienen algunas características casi feudales todavía, en donde hay intereses muy concretos. Uno a nivel nacional puede decir muchas cosas, pero después el Estado se manifiesta en conflictividades locales”, concluye.

http://argentina.indymedia.org

miércoles, 24 de agosto de 2011

INAI entrega documento de sentencia sobre posesión de tierras a los Ayllus del Tinkunaku.

SALTA-ARGENTINA: MULTITUDINARIO Y EMOTIVO ACTO EN LA COMUNIDAD ORIGINARIA KOLLA RIO BLANQUITO, DEPARTAMENTO ORAN.

Hubo desfile, danzas, coplas y homenaje a sobreviviente de la marcha de 1983 denominada “Malón de la Paz”.


Multitud presentes en el acto de la comunidad Río Blanquito


Por: jacintoaceri@hotmail.com (Equipo de Comunicadores ENOTPO)

En la madrugada del día viernes 19 de agosto, una comisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) compuesto por el presidente el Dr. Daniel Ricardo Fernández, el Director de la Dirección de Tierra y de Registros de Comunidades (RENACI) Dr. Antonio Del Elce, la Directora de la Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI) Dra. Marcela Ángela Jaramillo y demás acompañantes emprendieron viaje desde la ciudad de Orán, conjuntamente con directivos del Tinkunaku, hasta la comunidad koya Río Blanquito, donde se llevó a cabo un emotivo acto por la entrega del documento de sentencia de 19 mil hectárea que posibilita la posesión de las tierras ancestrales a las cuatro comunidades que nuclea la organización.

“Muchos murieron en el camino por conseguir el objetivo final. Así sucedió la batalla de los tatas, en el altiplano. Luego la batalla de Quera, donde perdimos, pero el objetivo seguía intacto. Mil novecientos cuarenta y seis (1946), ciento setenta y cuatro Kallas y vallitos, iniciaron lo que se llamó el Malón de la Paz, los que se aventuraron ir a Buenos Aires en otro intento por recurar nuestras tierras”. Así comenzó el acto frente a una multitud de hermanos provenientes de los ayllus de San Andrés, Río Blanquita, Los Naranjos y Angosto el Paraní,

El relato de la gesta heroica que protagonizaron en aquella memorable marcha prosiguió en la mañana antes de la intervención de las principales autoridades presentes. “En los caminos tucumanos ofrenda su vida el valiente koya Doroteo Ramos, enlutando y haciendo más triste la marcha, a su vez, cada uno se sentía más comprometido, sellando así el sacrificio Kolla. Mil novecientos ochenta y siete, al regreso de la caravana a Salta, el bravo río Reondas arrebata las vidas de los niños Mirta Arias, de solo cuatro años, Martín Palacios, de tres años, y el hijo de don Alejandro Cruz, de tan solo seis meses.

Los ríos se secaron en el invierno, pero las lágrimas del koya, por la partida de esos angelitos, no se secaron nunca. Y sirvieron para regar la ilusión de ser libres otra vez y dueños de nuestras tierras. Mil novecientos noventa y siete, luego de que nos arrinconaran en nuestros cerros y viéramos morir a nuestros animales con lágrimas de nuestras guaguas, de nuestras mujeres, y hasta de nuestros hombres, el dolor conjunto nos hizo ver al gigante de la injusticia y decidimos jugar nuestra suerte a todo o nada en la histórica Cuesta Chica, en el Ayllus de San Andrés.

Allí enfrentamos a quién nos arrebatara la tierra, conscientes que en esto se nos iba la vida. Dos mil nueve, un grupo de universitarios kollas en la Universidad Nacional de Córdoba, liderado por el estudiante Rubén Darío Paredes crea la agrupación “El Malón Vive”, haciendo honor a los cientos setenta y cuatro kollas del Malón de la Paz, del cuál existe y tenemos el privilegio y gusto de tener entre nosotros al único sobreviviente, junto con el Sr. Tito Jiménez que se encuentra en la ciudad de Tucumán, de esa marcha koya y que pertenece a esta zona, el hermano Eugenio Zárate,” relató Fidencio Paredes.

Por su parte, el presidente del Tinkunaku, Herminio Cruz, en su discurso resaltó la importancia del acto, llamó a continuar luchando por las tierras que aún faltan y agradeció el acompañamiento del gobierno nacional. “Me siento honrado y feliz por lo que hoy estamos viviendo, y siendo protagonistas justamente con los cuatro ayllus, único, especial e histórico por recibir el título de estas tierras que ancestralmente nos pertenecen, pero faltan muchos más para la escrituración de la totalidad de nuestras tierras. Todo esto se debe al impulso de todos nuestros hermanos, que están cansados de sufrir tantos atropellos, discriminación, privacidad de toda libertad por parte de los terratenientes. Y hoy, el Estado Nacional está dando cumplimiento de la ley de expropiación demandada, con un título único de propiedad comunitaria en nombre de la comunidad del pueblo Kolla Tinkunaku. Gracias a la Señora Presidente de la Nación, a la Señora Ministra y a las autoridades del INAI por cumplir con la palabra y nos enorgullece enormemente por ser ciudadano partícipe de todo esto”, manifestó.

Mientras que el presidente del INAI, Daniel Fernández, resaltó el fuerte compromiso que tomó el Tinkunaku y el Instituto para llegar a esta instancia de reconocimiento. “Las autoridades de las comunidades que vienen luchando fuertemente por fortalecer su organización y por impedir que los intereses económicos fracturen a la comunidad hoy nos sentimos con la obligación de estar presentes. El gobierno nacional está empeñado en reparar muchas deudas históricas en nuestro país, se esta trabajando en eso. Se va acercando cada vez más también la reivindicación plena del despojo, de la exclusión de los pueblos originarios argentinos”, manifestó Fernández.

También reconoció la lucha histórica que vienen sosteniendo frente a los intereses económicos imperantes en defensa de las tierras. “Sabemos que el tema de la tierra es vital para los pueblos, y sabemos también que es parte de una larga lucha por recuperar lo perdido, lo que fue arrebatado. Por las que han tenido que luchar contra el símbolo de uno de los poderes económicos más poderosos de la Argentina, que reinaron en la década del conservadurismo, del fraude, de la entrega de la Nación Argentina, el conocido Robustiano Patrón Costas, dueño de los Ingenios y adueñado de los territorios que pertenecían a los pueblos originarios. Hoy se han logrado que Diecinueve Mil Hectáreas, que no completa la totalidad de lo reclamado, pero que se va acercando cada vez más al territorio ancestral, sean devueltos a sus legítimos dueños”, manifestó el presidente.

En el marco de la lucha latinoamericana

Fernández, subrayó también la lucha de las comunidades del Tinkunaku como parte de los cambios que se vienen gestando en el continente. “Tengo en mis manos la copia de la sentencia judicial del Juez que ordena la inscripción a título de la comunidad Tinkunaku de manera única, es un símbolo de una lucha muy profunda que ustedes vienen llevando adelante. También es un símbolo de los nuevos tiempos que nos toca transitar, con optimismo, con esperanza, con unidad latinoamericana. Están soplando otros aires en Latinoamérica, sobre todo en los países centrales, frente a un mundo que nos dominaron y que hoy están sufriendo producto de su propio egoísmo, la caída de un sistema”, enfatizó.

Al cierre hubo desfile colorido de alumnos de la comunidad frente a las autoridades presentes, como así también danzas autóctonas y complas que pusieron alegría al emotivo acto.


lunes, 22 de agosto de 2011

Fotos PACHAMAMA / EXPOSICIONES





TALLER DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO SOBRE DERECHO INDÍGENA EN COMUNIDAD “LAS COSTAS” PUEBLO LULE – SALTA.





TALLER DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO SOBRE DERECHO INDÍGENA
EN COMUNIDAD “LAS COSTAS” PUEBLO LULE – SALTA.




Domingo 21 de Agosto de 2011, “Homenaje a la Madre Tierra Pachamama”
La Comunidad Originaria Las Costas Perteneciente al Pueblo de la Cultura Lule llevo a cabo un evento de fortalecimiento cultural, donde también se difundieron leyes y derechos que asisten y amparan a los Pueblos Originarios.

Este domingo pasado, casi toda la Comunidad alrededor de 500 personas se dieron cita en el Complejo Social y Deportivo Las Costas, donde el cronograma preveía actividades desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas. Tras el desayuno comunitario, las actividades centrales estuvieron centradas en la exposición de los Acuerdos Internacionales de rango Constitucional que el Estado Argentino adhiere; Convenio 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Como así también se expuso sobre la Constitución Nacional que en su Articulo 75 Inciso 17, reconoce la preexistencia de los Pueblos Originarios, la Constitución Provincial, la Ley 26.160 que evita los desalojos, gravámenes, y toda acción en contra de la ocupación tradicional de los Pueblos originarios. Por otro lado se hizo especial hincapié en la Ley de Bosques, llamada también de Prepuesto Mínimo, que se viene realizando sin la consulta libre previa en informada a los pueblos originarios que viven en dichos territorios. La Ley de medios 26.522 que permite a los Pueblos Originarios disponer de sus propios medios de difusión, todos ellos con la participación de jóvenes y niños del equipo de Comunicadores del Pueblo Lule Salta.
El momento más emotivo estuvo en la Ceremonia de la Pachamama, donde las palabras de Don Máximo Quipildor sintetizaron la ancestralidad y el presente de la Comunidad, demostrando la continuidad de la cosmovisión en el tiempo; “Madre te ofrecemos lo que nosotros solo cuidamos, son tuyos todos los frutos de esta tierra” …”nosotros no somos tus dueños somos tus hijos y te veneramos, perdona a los hombres que sienten que son tus dueños y te hacen daño cuando maltratan, desde el ser mas chiquito hasta el mas grande que viven en tus suelos, aguadas y en el aire”











Mientras paralelamente se expusieron herramientas de cultivo, desde las originarias de madera hasta las mas complejas de la actualidad. Los trabajos en Cuero bajaron desde La Toma de la familia Quipildor, la cestería, la cerámica y el tejido de doña Natividad Zerpa. No faltaron las fotos de los diversos parajes que componen las 10.500 hectáreas que componen en actual territorio comunal. También se difundió el producto de un ambicioso plan de rescate de la lengua demostrando amplios avances que serán presentados en el próximo encuentro de de Lenguas y aborígenes y extranjeras a realizarse en la Universidad Nacional de Salta.


Con la visita de Autoridades del Pueblo de la Nación Diaguita UPND; Sr. Juan Condori, Esteban Alancay, y Víctor Cruz del Pueblo Tastil, las autoridades tradicionales de Las Costas compartieron la mesa de platos típicos, tamales, asado con papas, cayote, mote y chicha.
Por la tarde siguieron las actividades con la actuación de ballet de danzas y grupos folklóricos locales, cerrando la jornada con palabras emotivas de miembros de la Comisión Directivas haciendo alusión a la buena jornada de capacitación y fortalecimiento legal y cultural desarrollada en la Comunidad.




Equipo de Comunicación
Pueblo Lule










TALLER DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO SOBRE DERECHO INDÍGENA EN COMUNIDAD “LAS COSTAS” PUEBLO LULE – SALTA.





TALLER DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO SOBRE DERECHO INDÍGENA
EN COMUNIDAD “LAS COSTAS” PUEBLO LULE – SALTA.




Domingo 21 de Agosto de 2011, “Homenaje a la Madre Tierra Pachamama”
La Comunidad Originaria Las Costas Perteneciente al Pueblo de la Cultura Lule llevo a cabo un evento de fortalecimiento cultural, donde también se difundieron leyes y derechos que asisten y amparan a los Pueblos Originarios.

Este domingo pasado, casi toda la Comunidad alrededor de 500 personas se dieron cita en el Complejo Social y Deportivo Las Costas, donde el cronograma preveía actividades desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas. Tras el desayuno comunitario, las actividades centrales estuvieron centradas en la exposición de los Acuerdos Internacionales de rango Constitucional que el Estado Argentino adhiere; Convenio 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Como así también se expuso sobre la Constitución Nacional que en su Articulo 75 Inciso 17, reconoce la preexistencia de los Pueblos Originarios, la Constitución Provincial, la Ley 26.160 que evita los desalojos, gravámenes, y toda acción en contra de la ocupación tradicional de los Pueblos originarios. Por otro lado se hizo especial hincapié en la Ley de Bosques, llamada también de Prepuesto Mínimo, que se viene realizando sin la consulta libre previa en informada a los pueblos originarios que viven en dichos territorios. La Ley de medios 26.522 que permite a los Pueblos Originarios disponer de sus propios medios de difusión, todos ellos con la participación de jóvenes y niños del equipo de Comunicadores del Pueblo Lule Salta.
El momento más emotivo estuvo en la Ceremonia de la Pachamama, donde las palabras de Don Máximo Quipildor sintetizaron la ancestralidad y el presente de la Comunidad, demostrando la continuidad de la cosmovisión en el tiempo; “Madre te ofrecemos lo que nosotros solo cuidamos, son tuyos todos los frutos de esta tierra” …”nosotros no somos tus dueños somos tus hijos y te veneramos, perdona a los hombres que sienten que son tus dueños y te hacen daño cuando maltratan, desde el ser mas chiquito hasta el mas grande que viven en tus suelos, aguadas y en el aire”











Mientras paralelamente se expusieron herramientas de cultivo, desde las originarias de madera hasta las mas complejas de la actualidad. Los trabajos en Cuero bajaron desde La Toma de la familia Quipildor, la cestería, la cerámica y el tejido de doña Natividad Zerpa. No faltaron las fotos de los diversos parajes que componen las 10.500 hectáreas que componen en actual territorio comunal. También se difundió el producto de un ambicioso plan de rescate de la lengua demostrando amplios avances que serán presentados en el próximo encuentro de de Lenguas y aborígenes y extranjeras a realizarse en la Universidad Nacional de Salta.


Con la visita de Autoridades del Pueblo de la Nación Diaguita UPND; Sr. Juan Condori, Esteban Alancay, y Víctor Cruz del Pueblo Tastil, las autoridades tradicionales de Las Costas compartieron la mesa de platos típicos, tamales, asado con papas, cayote, mote y chicha.
Por la tarde siguieron las actividades con la actuación de ballet de danzas y grupos folklóricos locales, cerrando la jornada con palabras emotivas de miembros de la Comisión Directivas haciendo alusión a la buena jornada de capacitación y fortalecimiento legal y cultural desarrollada en la Comunidad.




Equipo de Comunicación
Pueblo Lule








lunes, 15 de agosto de 2011

AGUA CONTAMINADA EN SALTA, GRAVE DENUNCIA A LOS RESPONSABLES DE LA EMPRESA AGUAS DE SALTA


Fuente:
http://observatoriodesalta.com.ar/


Así lo afirmo el Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente Luis Caro,
quien hizo referencia a que la empresa Aguas del Norte (COSAYSA SA) quien
provee el servicio de agua a los hogares salteños no cumple con Codigo
Alimentario Argentino, normativa que esta avalada por las directivas de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación.

El Agua que bebemos en Salta

A propósito de esta denuncia, Caro afirmo que del total de agua que llega a
nuestros hogares el 75 por ciento es agua extraída de pozos (agua subterránea).
La mayoría de estos pozos, por la vigencia del Nuevo Código Alimentario deberían
salir de funcionamiento ya que poseen arsénico (toxico acumulativo y
cancerígeno) por encima del máximo valor. Por ello y, en base a los análisis
químicos, Aguas del Norte lleva agua a los domicilios en condiciones que
afectan la Salud de quien la bebe.

Obras que no se realizaron

La modificación del Código Alimentario Argentino data del año 2007, en el mismo
se da un plazo de 5 años para aquellas provincias que sus aguas están
contaminadas con Arsénico se ajusten a la ley, esto se logra perforando pozos
mucho mas profundos o bien captar el agua de rios de alta montaña que no esten
contaminados.

A pesar que el plazo se vence en enero de 2012 (a cuatro meses) el gobierno de
la provincia no ha realizado obra alguna que garantice agua segura para los
salteños, por el contrario estableció un aumento tarifario que afectará este
mes el bolsillo de los salteños.



LOCALIDADES AFECTADAS CON ARSÉNICO (Concentraciones >0,01 mg/l)

(Se debe tener en cuenta que el límite mínimo de detección de la técnica
utilizada es de

0,015 por lo que se detallan las fuentes que presentan tenores mayores a este
valor)

ROSARIO DE LA FRONTERA (POZOS Nº 4,5,7,8,10,1 4,15,17,18,20,21,22.)

LUMBRERAS

MOLLINEDO POZO Nº 4

ALTO ALEGRE

SAN ANTONIO DE LOS COBRES

APOLINARIO SARAVIA (POZOS Nº 4 Y 1)

LUIS BURELA

TALAVERA (POZO AS 481)

MACAPILLO (POZO AS 83)

SAN JOSÉ DE ORQUERA (POZO AS 619)

EL QUEBRACHAL (POZO Nº 1,2,3)

LAS MARGARITAS (POZO AS 568)

LAS LAJITAS (POZO AS 693)

EL VENCIDO (POZO AS 463)

PIQUETE CABADO (POZO AS 433)

RIVADAVIA BANDA SUR*

LA ESPERANZA ESC.N° 4312*

AGUAS MUERTAS-ESCUELA 4247-SALIDA DE POZO*

EL TOTORAL ESCUELA Nº 4238*

SIERVO CANSADO*

EL ALGARROBAL*

EL MIRADOR*

TRES HORCONES*

EL BREAL*

SANTA ROSA*

SAN TADEO*

NUEVA POBLACION*

PELICANO QUEMADO*

*Localidades asistidas por los municipios (Estudio realizado por la Dra. Farfán
de la Facultad de

Ciencias Exactas, INIQUI-CONICET http://www.cnea.gov.ar/xxi/ambiental
/iberoarsen/docs/taller06/1130 -

MonicaFarfan.pdf)



Sistemas con problemas de Flúor (>1,5 mg/litro)

LOCALIDADES AFECTADAS CON FLUOR

CAPITÁN PAGÉ

PLUMA DE PATO

RIVADAVIA*

LA FORTUNA*

SIERVO CANSADO*

EL ALGARROBAL*

EL MIRADOR*

TRES HORCONES*

EL BREAL*

SANTA ROSA*

EL OCULTAR*

SAN FELIPE*

SAN TADEO*

NUEVA POBLACIÓN*

PELICANO QUEMADO*

LA MEDIALUNA*

*Localidades asistidas por los municipios (Estudio realizado por la Dra. Farfán
de la Facultad de

Ciencias Exactas, INIQUI-CONICET
http://www.cnea.gov.ar/xxi/ambiental/iberoarsen/docs/taller06/1130 -

MonicaFarfan.pdf)

Sistemas con problemas de Manganeso

Sistemas de abastecimiento con problemas en el Interior

EMBARCACIÓN

PICHANAL

HICKMAN

DRAGONES

PLUMA DE PATO

MORILLO

LA ESPERANZA – RIVADAVIA BANDA SUR.

SAN ANTONIO DE LOS COBRES

PLUMA DE PATO

Sistemas de abastecimiento con problemas en Capital

POZO CEFERINO

POZO AEROLÍNEAS

POZO SAN JOSÉ

POZO SANTA LUCÍA

POZO PRIMAVERA

SISTEMAS CON AFECTACION DE SULFATOS

Sistemas de abastecimiento con problemas en el Interior

MORILLO

ROSARIO DE LA FRONTERA

CORONEL OLLEROS

GENERAL PIZARRO

SANTA VICTORIA ESTE

LOS BALDES Y AGUAS MUERTAS – RIVADAVIA BANDA SUR

EN CAPITAL LOS POZOS DE AGUA ESTÁN AFECTADOS POR NITRATOS Y NITRITOS Y PRESENCIA
DE COLIFORMES FECALES (PRÓXIMAMENTE SE DARÁ A CONOCER ESA INFORMACIÓN) en un
informe que se esta elaborando.